La compañía Knauf Insulation ha ampliado su gama acústica con el lanzamiento del Ultracoustic Plus, un nuevo producto que evita, gracias a sus propiedades hidrorrepelentes, la absorción de humedades por capilaridad en las fachadas.
Testada en reconocidos laboratorios españoles, Ultracoustic Plus mejora las cualidades prestacionales de la solución clásica Ultracoustic en aislamientos de lana mineral de vidrio, rebajando su lambda a 0,035 W/m.K para mejorar sustancialmente el confort térmico.
Asimismo, las propiedades hidrófugas de este producto, capaz de aislar la fachada por el interior, convierte a este panel acústico “en el más óptimo para su aplicación en trasdosados interiores y elementos divisorios”, asegura la firma. Ultracoustic Plus es, además, un producto respetuoso con la calidad del aire interior de los edificios, cualidad reconocida con el sello europeo más estricto, el certificado Eurofins Gold.
Eficiencia y confort
“Con el lanzamiento de este producto, nuestra compañía avanza en la investigación de nuevos materiales con soluciones acústicas y térmicas que aporten no solo una mayor eficiencia energética en los inmuebles, sino también un alto grado de confort y habitabilidad para sus residentes y ocupantes”, destaca Oscar del Rio, director General de Knauf Insulation Iberia.
Por el momento, Knauf Insulation ha lanzado al mercado el Ultracoustic Plus P (panel acústico compacto para sistemas de tabiquería seca y paredes de ladrillo) y el Ultracoustic Plus R (panel acústico en rollo para sistemas de tabiquería seca que presenta altos rendimientos en ejecución y reducción de puentes térmicos y acústicos).
Entre los hitos arquitectónicos que utilizan los aislamientos de Knauf Insulation en su gama de soluciones acústicas con altas prestaciones (Panel Plus) destaca el madrileño hotel VP Plaza España Design, referente del nuevo concepto modernista de lujo.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios