Creada en 2009, E-Technology, innovadora biotecnología de resina libre de fenoles y formaldehídos, basada en materiales de origen natural renovables, ha cumplido 10 años de desarrollo e investigación en Knauf Insulation, uno de los principales fabricantes de materiales de aislamiento en el mundo.
Este producto, utilizado por Knauf Insulation Iberia en la fabricación de los productos de lana mineral de vidrio, “no solo ha contribuido en esta última década a mejorar la calidad del aire en el interior de las viviendas, sino que también ha conseguido reducir el impacto medioambiental al utilizar un 70% menos de energía en su fabricación”, asegura la firma.
Además, contribuye a favorecer la economía circular dado que el 85% de su producción proviene de materiales renovables.
“E-Technology ha marcado un antes y un después en la evolución de la compañía, convirtiéndose, gracias a sus altas prestaciones térmicas y acústicas, en la seña de identidad que avala nuestro compromiso con el medio ambiente, la sostenibilidad y el ahorro energético”, destaca Oscar del Rio, director general de Knauf Insulation.
Reduce la huella ecológica
Los productos fabricados con el ligante E-Technology reducen asimismo la huella ecológica ya que son capaces de ahorrar 500 veces la energía necesaria para su producción en comparación con aquellos productos fabricados con aglutinantes químicos.
Para Del Rio, “este producto se ha convertido en la ventaja competitiva que diferencia el compromiso medioambiental de los constructores y promotores, siendo uno de los materiales mejor considerados para que sus proyectos aspiren a conseguir los sellos Breeam, Leed o Verde”.
Otra de las cualidades que sitúa a E-Technology como referente en la construcción sostenible es la mejora de calidad del aire en el interior de los inmuebles. Gracias a esta tecnología, toda la gama de lana mineral de vidrio de Knauf Insulation posee los certificados más estrictos en cuanto a la baja emisión de Compuestos Orgánicos Volátiles, como son el Eurofins Gold y el A+ francés.
“El impacto que tienen nuestros materiales en el usuario está centrado en la búsqueda del bienestar y la salud, siempre en armonía con los sellos medioambientales y otros complementarios, como la certificación Well, que avalan una construcción mejor y más responsable”, remarca el director general de Knauf Insulation Iberia.
El éxito que representa E-Technology en lana mineral de vidrio en España pronto será replicable para los productos de lana de roca, cuyo uso está muy extendido en el resto de países -34- en los que Knauf Insulation está presente. “La nueva planta de producción de lana mineral de roca, que arrancará a mediados de 2019 en la región fronteriza de Luxemburgo y Mosela (Francia), permitirá que las cualidades medioambientales de E-Technology puedan aplicarse a este tipo de productos también en España”, concluye Oscar del Rio.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios