El concepto de vida útil de una puerta cortafuegos es que durante un tiempo cumple con la función para la que fue diseñada, una función eminentemente de seguridad en caso de evacuación por incendio. Fijar la vida útil de una puerta viene justificada en la sensibilidad de los elementos usados, que a lo largo del tiempo sufren en sus mecanismos el envejecimiento de sus componentes, su manipulación y su degradación debido al propio uso y a las condiciones ambientales que sufren.
El aspecto definitivo para esta recomendación es, en opinión de la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego), la legislación: “Hay que tener en cuenta que la actual normativa -Código Técnico de la Edificación- fija unos requisitos que no exigía hace años, y por tanto, en materia de elementos de seguridad, el cumplimiento normativo debe centrarse en los requisitos de mayor actualidad que son los que garantizan plenamente la seguridad de las personas en caso de incendio”, apuntan fuentes del Comité Puertas Cortafuego de Tecnifuego.
Como indican desde la asociación, el detalle que hace caduca la puerta de hace más de 20 años, fundamentalmente, es que la antigua norma de ensayo no exigía los requisitos actuales. Así, argumentan, “las puertas se ensayaban al fuego con la antigua norma española; no se ensayaba, por ejemplo, aspectos tan importantes como la durabilidad del autocierre. Tampoco se exigía control de fabricación de las muestras ensayadas por parte de un organismo notificado, no había regulación sobre las posibles modificaciones de la puerta realmente suministrada con respecto a la ensayada (dimensiones, herrajes y otras características). Todos estos factores, claves de la seguridad”.
Normativa europea, más exigente y detallada
La entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación supuso la aplicación de la normativa europea, mucho más exigente, detallada y completa que la antigua normativa española. De hecho, todos los productos en el ámbito de aplicación de la normativa europea tuvieron que ser rediseñados y mejorados para poder cumplir la nueva normativa, teniendo también que superar nuevos ensayos al fuego y de durabilidad del autocierre.
En conclusión, la recomendación de los profesionales de Tecnifuego es que se cambie de puerta una vez pasado su ciclo de vida útil, al menos, a los 20 años. Y, muy importante, consultar con empresas especializadas, “que son garantía de seguridad”.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Comentarios