Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Escandella incide en las ventajas de la cubierta inclinada

Escandella cubierta 43726
|

Según explican desde La Escandella, “las cubiertas inclinadas permiten construir viviendas de calidad, aportando valor a los edificios por su elevada eficiencia energética, mantenimiento, durabilidad y por garantizar un elevado confort y habitabilidaden el interior de los edificios, debido a sus altas prestaciones técnicas”.


La Escandella ofrece una amplia gama de complementos no cerámicos que contribuyen a una correcta instalación del tejado, desde la impermeabilización, la ventilación, la fijación y rastrelado, hasta la seguridad y perfilería.


En cubierta ventilada las tejas se fijan en seco, con clavos, ganchos o clips, en lugar de con mortero y/o pastas. Esta fijación de las tejas en seco se realiza bien sobre soporte discontinuo (rastreles) o bien sobre soporte continuo (placas onduladas, etc.).


Ventajas cubierta inclinada vs cubierta plana


Entre las principales ventajas de las cubiertas inclinadas cabe destacar las siguientes:


-Menos patologías. Las patologías en las cubiertas planas representan el 69% frente al 31% de las cubiertas inclinadas, poniendo de manifiesto que las cubiertas inclinadas tienen mejor comportamiento y prestaciones técnicas.


-Máxima estanqueidad al agua con mantenimiento mínimo. Permite emplear sistemas de drenaje del agua de lluvia por el exterior del edificio, por lo que la evacuación de agua es simple y segura, evitando que se produzca estancamiento de agua. En cambio, en las cubiertas planas dicho estancamiento de la humedad puede generar problemas y la necesidad de un mantenimiento mayor, incluso una renovación de los materiales.


-Versatilidad en el diseño. Cubiertas inclinadas de mucha o poca pendiente, cubiertas abovedadas o continuidad con la fachada vertical.


-Mayor durabilidad. Una cubierta inclinada bien diseñada tiene una vida útil muy larga, lo que se traduce en un ahorro económico en mantenimiento.


-Calor en invierno y frío en verano. Protege la fachada del edificio de la radiación solar y de la lluvia. Además, mejora el comportamiento
térmico de los edificios gracias a la ventilación natural bajo las tejas garantizando el máximo confort.


-Mayor integración y aprovechamiento de los paneles solares. En las cubiertas planas hay un impacto visual y arquitectónico negativo, los paneles están sometidos a elevadas cargas de viento, supone un peso adicional por la carga antivuelco, se producen pérdidas energéticas por ventilación e implica un sobrecoste de la estructura.


-Mayor superficie habitable de vivienda con menor coste. La normativa municipal de planeamiento define como altura máxima del
edificio la línea del alero. Por tanto, la cubierta inclinada permite crear un espacio habitable bajo cubierta, una oportunidad para crear un espacio adicional de una manera más económica que construir una planta o realizar una ampliación de la vivienda.


-Luz. Es un colector natural de luz solar. Esto implica que instalando tragaluces será posible que la luz del sol inunde la zona bajo cubierta, creando espacios luminosos.


-Consume un 25% menos de energía. Tienen menos pérdida de calor que las cubiertas planas debido a su compacidad y aislamiento térmico. Es decir, es más eficaz térmicamente.


-Ventilación. La cubierta ventilada de teja, con microventilación bajo teja y con fijación de las piezas en seco, ayuda a evacuar la humedad, evitando así la aparición de condensaciones.


Comentarios

Ramonsoler Casa Decor 2025
Ramonsoler Casa Decor 2025
Casa Decor ramonsoler

El grupo también está presente en Dress Code (nº45 P3.09), un espacio diseñado por Jaime Beriestain.

Image004
Image004
Modelec

Esta colección cuenta con dos modelos de enchufes de suelo, ambos en material macizo, con tapa enrasada y sin tornillos visibles: Bubox Classic y Bubox Line.

Maderalia 2024. 064
Maderalia 2024. 064
Maderalia Fimma-Maderalia Fimma

El Comité Organizador de Maderalia se ha reunido para marcar los principales ejes de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.

Oxiron AkzoNobel
Oxiron AkzoNobel
Oxiron AkzoNobel

La gran novedad de estas nuevas bases es la eliminación de las restricciones de color, lo que permite a los usuarios obtener cualquier tono deseado, sin comprometer la resistencia y durabilidad del producto. 

Alchemyrefiner alchemymagic 0 cc7029bf
Alchemyrefiner alchemymagic 0 cc7029bf
Zigurat

Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología. 

Ignacio Sempere
Ignacio Sempere
Castel Estudio

Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.

INFRABIM25 1
INFRABIM25 1
Zigurat Citop

InfraBIM 2025, organizado por Zigurat Institute of Technology y el Colegio de Ingenieros de Obras Públicas de Madrid, reunió a expertos y profesionales del sector para debatir sobre la evolución y el impacto del BIM en las infraestructuras del país.

EFICAM 2025 retoma su programa de visitas tutorizadas de estudiantes de FP
EFICAM 2025 retoma su programa de visitas tutorizadas de estudiantes de FP
Jung Eficam

Los visitantes pueden disfrutar de Jung Home, una solución de domótica inalámbrica basada en Bluetooth Mesh que permite gestionar hasta 250 dispositivos por red y es escalable para adaptarse a proyectos residenciales y terciarios.

01.04 Felipe Pang 24 omron
01.04 Felipe Pang 24 omron
Omron

Con esta decisión, la compañía refuerza su posicionamiento en la península e inicia una etapa en la región, con el objetivo de seguir trabajando en la implementación del plan estratégico global Shaping the Future 2030.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA