Lluis Marin ha sido elegido nuevo coordinador del Comité de Fabricantes de Equipos de Detección de Tecnifuego. Durante la reunión, Marin comentó que “el objetivo de nuestro comité no es otro que el promover el uso de los sistemas de detección y alarma de incendio en todo tipo de edificaciones con la finalidad de proteger a las personas y propiedades. Esto lo lograremos colaborando con todas aquellas entidades y organismos que compartan nuestra misión”.
Tras agradecer la “excelente labor” realizada por el equipo de coordinación anterior, informó que el plan es continuar con el mismo compromiso y ayudar a acelerar los trabajos que se están realizando en relación al desarrollo de las nuevas normas de diseño, instalación y mantenimiento, la generalización del uso de sistemas de telegestión de forma segura, la normalización de la conexión o desarrollo de recomendaciones para mantenimiento de los sistemas de detección de incendio según la perspectiva del fabricante.
Además, dentro de las actividades del comité, Lluis Marin destacó la labor de formación para contribuir en la difusión del conocimiento y actualización técnica y normativa de todos los profesionales en los nuevos escenarios que se plantean, promoviendo el crecimiento del modelo sectorial.
“Creemos que es importante llegar a un público objetivo amplio para crear conciencia de los beneficios que aportan las instalaciones de protección contra incendios. Para ello debemos seguir impulsando la instalación de medios de protección en vivienda. En especial, el uso generalizado de la detección doméstica sería un indicador interesante de éxito en la divulgación, además de incrementar drásticamente la protección en los hogares por un coste ínfimo”, añadió el nuevo coordinador.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Comentarios