Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según se recoge en la Guía “Edificios y salud. Siete llaves para un edificio saludable”, editada por el CGATE

El síndrome del edificio enfermo ya afecta a los ocupantes del 30% de los inmuebles modernos

Portada guia edificios saludables 47635
|

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha editado la guía “Edificios y salud. Siete llaves para un edificio saludable”, en la que se abordan, desde el punto de vista técnico, las áreas centrales que pueden afectar a la salud de los usuarios de los edificios, donde pasamos hasta un 80% de nuestro tiempo.


En colaboración, y bajo el asesoramiento del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM), los autores de esta obra, expertos arquitectos técnicos, desgranan, a través de ocho capítulos, siete aspectos fundamentales para conseguir un edificio saludable y asegurar la salud de los usuarios de la vivienda, tanto a nivel físico como psicológico. En concreto, son siete las llaves para alcanzarlo: bienestar térmico, calidad del aire, productos saludables, protección frente al ruido, iluminación, accesibilidad y calidad del agua.


“Aunque existen diferentes estudios que ya asocian íntimamente la vivienda con la salud, destacando, entre otras causas, la presencia de humedades, la falta de luz natural o no tener recursos para mantener a una temperatura adecuada el hogar, por primera vez se plantea una guía realizada por arquitectos técnicos y médicos para acercar esta realidad en su dimensión social”, subraya Alfredo Sanz, presidente del CGATE.


Como comenta el Dr. Serafín Romero, presidente del CGCOM, en el prólogo de la guía, “los cambios climáticos se expresan como olas de calor (y olas de frío), que tienen efectos en personas frágiles, que también se reflejan en catástrofes climáticas y posibles migraciones por cambios en la habitabilidad de grandes zonas del planeta. Debemos anticipar en lo posible estos cambios del entorno, para adaptar nuestras viviendas y edificios sanitarios a las nuevas condiciones climatológicas”.


En opinión de los autores de esta guía, la salud del usuario en las decisiones constructivas debe constituir un objetivo nuclear. “En este manual se puede ver cómo cada uno de los elementos influyen en nuestra salud, desde los materiales o productos saludables a utilizar en las soluciones constructivas, hasta las instalaciones tanto comunes como privativas para asegurar una climatización adaptada, una adecuada calidad del aire y los criterios de accesibilidad universal tan necesarios en los edificios”, argumentan.


El contenido de esta guía está enfocado a ayudar a los técnicos de la edificación a hacer más comprensible para los usuarios los parámetros que inciden en la salud de los hogares. Pone especial énfasis en las consecuencias del síndrome del edificio enfermo que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya afecta a los ocupantes del 30% de los edificios modernos y en la necesidad de actuar.


Para descargar la guía “Edificios y salud. Siete llaves para un edificio saludable”, pinche AQUÍ.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA