Aenor ha recibido una nueva acreditación por parte de la Entidad Nacional de Acreditación (Enac) para realizar la evaluación de los criterios que establece el Real Decreto 163/2019, que entró en vigor el 1 de julio de 2019. El decreto establece los criterios que deben cumplir las plantas de hormigón en cuanto a personal técnico, control de las materias primas, las instalaciones de fabricación y el control sobre el hormigón producido y trazabilidad documental. Para ello, las plantas se someterán a inspecciones periódicas por Aenor cada dos años.
Para José Andrés Martínez, gerente sectorial de Construcción de Aenor, “no cabe duda de que la instrucción técnica viene a dar solución a una brecha que cada día se hacía más evidente entre las diferentes regulaciones que aplicaban al hormigón fabricado en central. Y para cubrir esta brecha, es fundamental que la evaluación del cumplimiento de los criterios para la realización del control de producción sea realizada por un organismo independiente que será quien dictamine el correcto cumplimiento de estos”.
Según la Asociación Nacional de Fabricantes de hormigón Preparado (Anefhop), serían casi 2.000 centrales de hormigón las que compondrían el parque de instalaciones diseminadas por todo el territorio nacional, para quienes ya están disponibles las evaluaciones de Aenor como respuesta a las necesidades de competitividad del sector.
Aenor cuenta con un vasto conocimiento del sector adquirido durante los 20 años de la Marca N de Hormigón, con casi 400 certificaciones emitidas a centrales de hormigón. Actualmente, esta certificación posee el Distintivo Oficialmente Reconocido del Ministerio de Movilidad, Transporte y Agenda Urbana.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Comentarios