El Real Decreto 732/2019 de diciembre del pasado año, que modifica la sección SI2 de “Propagación exterior” en caso de incendio del CTE, permite al mercado extraer tres claras conclusiones, según la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma).
1ª) Las fachadas, con la proliferación de los sistemas SATE y de cámaras ventiladas, juegan un papel primordial en la seguridad edificatoria, más allá de toda duda y debate. Desde el rigor, es preciso destacar, según Afelma, que “el nuevo DB SI promueve el uso de sistemas o materiales que no contribuyen al incendio o no lo hacen de forma significativa (A1 o A2 según las Euroclases) o niveles en los que se integran los productos combustibles con un potencial energético creciente (B representa el potencial energético más bajo entre los combustibles)”.
Desde la asociación subrayan que, “de este modo, en rigor, el nuevo DB SI consagra el uso de determinados materiales, como las lanas minerales, en alturas de más de 18 m o desde 10 hasta más de 28 m, dependiendo de si se emplea sistema SATE o fachada ventilada. La adopción de esta decisión pretende proteger a las personas y bienes y facilitar la evacuación y el trabajo de los servicios de emergencia que, de otro modo, tendrían dificultades para operar”.
2ª) Sin embargo, en opinión de la asociación, cuesta entender “por qué si se protege la seguridad con materiales clasificados A y B, el regulador opta por permitir materiales s3, es decir, que emiten humos que provocan una elevada y rápida opacidad, dificultando la evacuación”. Según Afelma, deberá ser el mercado el que, empleando materiales s1 (escasa y lenta opacidad), busque una solución coherente. “No debemos olvidar que, por otra parte, son los humos los que causan un mayor número de víctimas”, añaden.
3ª) Aparte de la permisividad de los humos, el nuevo DB SI presenta para Afelma una regulación deficiente “porque no contempla los usos de los edificios (hospitales, colegios, residencias de ancianos…) con sus consiguientes dificultades de evacuación, ni los problemas de acceso de los servicios de emergencia en cualquier edificio, independientemente de la altura”. En estos supuestos, como concluyen fuentes de Afelma, también deberá ser el mercado el que promueva soluciones y el uso de materiales que mejor protejan a las personas y a los bienes.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Comentarios