Las arquitectas irlandesas cofundadoras de Grafton Architects Yvonne Farrell y Shelley McNamara han sido galardonadas con el Premio Pritzker 2020, al ser “pioneras en un campo que ha estado tradicionalmente y continúa dominado por hombres” y resultar “un faro para otras profesionales”, según ha señalado el jurado en su fallo, anunciado en Chicago (EEUU) por el presidente de la Fundación Hyatt, Tom Pritzker.
Es la primera vez que el mayor premio arquitectónico global es concedido a un equipo femenino. En 2004 lo ganó, en solitario, la arquitecta de origen iraquí Zaha Hadid; en 2010, el despacho japonés Sanaa, integrado por una mujer, Kazuyo Sejima, y un hombre, Ryue Nishizawa; y en 2017, la firma de Olot RCR, formada por Carme Pigem, Ramon Vilalta y Rafael Aranda. Pero desde su primera edición en 1979, nunca antes había recaído el Pritzker en un equipo de mujeres.
Según el jurado del premio -presidido por Martha Thorne-, Farrell y McNamara han merecido el premio “por la integridad con que proyectan sus edificios y dirigen su estudio, por su generosidad hacia los colegas, puesta de relieve por ejemplo en la Bienal de Venecia (de la que bajo el lema “Freespace” fueron comisarias en 2018), por su incesante compromiso con la excelencia arquitectónica, por su actitud responsable hacia el medio ambiente y por su habilidad para ser cosmopolitas abrazando la singularidad de cada lugar en el trabajo”. Los edificios de Grafton Architects, indica la nota del Pritzker, son “buenos vecinos”.
Con sede en Dublín, el estudio Grafton Architects, fundado en 1978 por Farrell y McNamara junto a otros profesionales, es responsable de una amplia variedad de proyectos que abarcan desde universidades y edificios oficiales hasta casas particulares, ubicados fundamentalmente en Irlanda, pero también en Italia, Francia y Perú. Entre sus obras más destacadas se encuentran el Urban Institute of Ireland (2002), las oficinas del Ministerio de Finanzas (2009) -ambas en Dublín-, la Universidad Luigi Bocconi en Milán (2008), el Campus Universitario UTEC en Lima (2015), el Institut Mines Télécom en París (2019) o el School of Economics de Toulouse (2019).
Tituladas en la escuela de arquitectura del University College Dublin (UCD) en 1974, donde se conocieron como estudiantes, Farrell y McNamara han combinado siempre la práctica profesional con la docencia, siendo durante 30 años profesoras en el UCD. Han ocupado también la cátedra Kenzo Tange en Harvard y la cátedra Louis Kahn en Yale, habiendo dado además clases en escuelas europeas como el Politécnico de Lausana y la Academia di Architettura de Mendrisio.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios