Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer este domingo, 8 de marzo, la Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías (Aefyt) defiende la necesidad de incrementar los esfuerzos para reducir la brecha de género en el sector del frío y otorgar más protagonismo a las mujeres.
Entre las propuestas de la asociación de referencia del frío en España se encuentra incrementar la presencia de las mujeres en eventos sectoriales, dar mayor difusión a la formación profesional eliminando barreras de género y hacer más visibles a las mujeres de las empresas en los medios de comunicación.
“Si no se llevan a cabo políticas de discriminación positiva para reducir la brecha de género, corremos el riesgo de perder todo el potencial que las mujeres aportan al sector del frío desde muy diversos puestos técnicos y de administración de empresas. Desde la organización, tenemos la obligación de poner todo de nuestra parte para acelerar el cambio”, afirma Manuel Lamúa, gerente de Aefyt.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios