Nos encontramos en un momento crucial para las empresas de ingeniería, mantenimiento e instalación de sistemas activos contra incendios. En el aspecto legislativo, se están produciendo grandes novedades que repercuten directamente en el sector: la entrada en vigor del Ripci aún es un gran desconocido para muchos clientes finales y, lamentablemente, para muchas empresas poco competentes; igualmente, la modificación del RSCIEI, que se está realizando en estos momentos, pretende subsanar errores y adecuarse a la realidad actual industrial; y las nuevas revisiones y normativas que se están realizando a nivel europeo.
Estos cambios que hay que implementar hacen más necesarias que nunca la profesionalidad y la ética de todas las empresas implicadas en el proceso de instalación y mantenimiento de los sistemas de protección contra incendios. Con esta premisa planteé mi candidatura a la coordinación de este Comité y mi intención es luchar por que el mercado dé el valor que tiene a esos dos factores fundamentales: profesionalidad y ética, sin los cuales es inviable la tranquilidad de nuestros clientes ni el futuro de nuestro negocio.
Sin duda, contamos con la compañía y colaboración de las empresas asociadas a Tecnifuego y, entre todos, pretendemos hacer del nuestro un mercado con menos intrusismo y más profesionalidad. Es la única forma en la que podremos hacer frente a los retos futuros, en los que la crisis económica, las nuevas tecnologías, las nuevas normativas y una mayor competencia van a marcar este inicio de década.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios