La Asociación Nacional de la Cubierta Inclinada, Promotejado, como entidad sin ánimo de lucro que agrupa a las principales empresas fabricantes y distribuidores de soluciones para la cubierta inclinada, está comprometida con el desarrollo y promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que se enmarcan en la Agenda 2030 y son, por lo tanto, un conjunto de metas específicas a lograr en un plazo de 15 años.
A través de su actividad, la asociación da cumplimiento a un gran número de los mismos, contribuyendo a alcanzar un futuro más justo y sostenible. Entre los ODS que afectan más directamente a la acción de Promotejado están: la acción por el clima, la creación de ciudades y comunidades sostenibles, la producción y el consumo responsables, la energía asequible y no contaminante, el trabajo digno y el crecimiento económico y la creación de alianzas para lograr los objetivos.
Se prevé que para el año 2030, la población mundial llegue a los 5.500 millones de habitantes. Una gran mayoría de los mismos vivirán en entornos urbanos, por lo que la promoción de ciudades resilentes, sostenibles y eficientes es una prioridad para afrontar el futuro con éxito. Promotejado, como agente dentro del sector de la construcción, promueve la creación de Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11), a través de la adopción de soluciones constructivas como la cubierta inclinada, que permiten un importante ahorro de energía y un uso más eficiente del espacio.
“Obligados por las circunstancias que imponen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la pandemia del Covid-19, en estos tiempos hemos descubierto la importancia de habitar en viviendas que nos garanticen la salud, el bienestar y el confort. En este sentido, las cubiertas inclinadas están completamente preparadas para aportar estas condiciones a nuestros hogares”, señalan desde Promotejado.
Importante ahorro de energía
Desde la Asociación Nacional de la Cubierta Inclinada afirman que “esta solución constructiva permite un importante ahorro de energía frente a las construcciones de cubierta plana (consume un 25% menos de energía), gracias a características como la compacidad o la ventilación bajo cubierta, lo que permite hacer un uso más eficiente de la energía, mejorar el confort y reducir las emisiones de CO2”.
De esta manera, la cubierta inclinada contribuye al cumplimiento de los ODS 7, Energía, y 13, Cambio Climático. Además, la cubierta inclinada también favorece la recogida de aguas pluviales para su posterior uso en otros servicios como el riego, “contribuyendo así a la consecución del ODS 6, Agua y Saneamiento, que nos insta a realizar un uso responsable de un recurso cada vez más escaso”.
Asimismo, a través de la acción de Promotejado y sus asociados, se promueve el acceso a un Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8). Entre las actuaciones de la asociación está la participación en charlas formativas, cursos, talleres y conferencias. De esta manera, se trabaja en la mejora de la capacitación de los profesionales del sector y en el impulso de una industria más eficiente y puntera.
Por último, la asociación Promotejado, como entidad que agrupa y conecta a diferentes actores del sector, da cumplimiento al ODS 17, Alianzas para lograr objetivos: “Está en la propia naturaleza de la asociación el fomentar un entramado de alianzas ventajosas, conectando a empresas, administración y otras entidades, y dotando estas relaciones de un objetivo común”.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios