El RDL 10/2020, de 29 de marzo, por el que se establecen y regulan las actividades esenciales y vinculadas con las mismas en relación con el Covid-19, incluye a las empresas de refrigeración dentro de los puntos 2, 4, 5 y 25 del Anexo. En consecuencia, como exponen desde la Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías (Aefyt), “el sector es imprescindible para el funcionamiento de otros servicios básicos”.
Las actividades descritas en el Anexo al RDL incluyen la instalación y mantenimiento de instalaciones frigoríficas; la fabricación y distribución de equipos, componentes y material frigorífico para refrigeración no doméstica; y ejecución o ampliación de instalaciones de refrigeración que estaban en ejecución cuando se promulgó el Real Decreto-Ley y que están destinadas a dar servicio a las actividades esenciales que establece la mencionada legislación. Entre ellas, se incluyen las actividades que forman parte de la cadena de producción de la industria alimentaria, aquellas que dan servicio a la sanidad y centros informáticos y de cálculo. “También es imprescindible que las empresas que suministran material a los fabricantes de los citados equipos puedan incluirse entre las exentas a la hibernación fabril para no provocar el paro por falta de materias primas”, añaden.
Aefyt destaca, además, la importancia del acondicionamiento de aire de bienestar que se aplica por razones de salubridad en sanidad (paritorios, quirófanos, habitaciones de clínicas y hospitales, tanatorios y servicios funerarios); además, su uso es imprescindible para el funcionamiento de salas de ordenadores, centros informáticos y de cálculo.
“Estamos satisfechos de la inclusión de las empresas de refrigeración como imprescindibles en estos momentos difíciles para el conjunto de la sociedad. Como servicios esenciales, seguiremos trabajando para ayudar a superar esta crisis y solicitamos, como siguiente paso, un merecido reconocimiento público para nuestros técnicos, que con su esfuerzo y conocimiento contribuyen a que los sectores críticos funcionen a la perfección”, afirma Manuel Lamúa, gerente de Aefyt.
El sector del frío en España, con una facturación de más 5.000 millones de euros, suma 22.000 puestos de trabajo directos con tasas de empleabilidad del 100%. Todo ello es posible gracias al trabajo de más de 5.000 empresas instaladoras certificadas y más de 200 empresas fabricantes, consultoras y comercializadoras de suministros y equipos frigoríficos.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios