Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Además de que el sector sea considerado esencial en cualquier escenario de declaración de emergencia nacional 

Afec pide al Gobierno y a diversas AAPP que se facilite la continuidad de la cadena de pagos y cobros

Afec esencial 51252
|

El presidente de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec), Luis Mena, ha informado a las empresas asociadas, a través de un comunicado, de las diferentes acciones que se están llevando a cabo para afrontar y reducir, en la medida de lo posible, las consecuencias y el impactode la situación generada por el Covid-19 en el sector de la climatización y la refrigeración.


Desde Afec se considera que, sin perjuicio de otras muchas ayudas e incentivos que se puedan solicitar o a las que acogerse, como asociación, y también en colaboración con otras confederaciones y asociaciones sectoriales, se está haciendo una petición formal al Gobierno y a diversas Administraciones Públicas (AAPP) basada en dos temas concretos prioritarios:


1.- Sector esencial. Los sectores de la fabricación, distribución, reparación e instalaciones térmicas en su totalidad (climatización, refrigeración, frío comercial/industrial, ventilación, producción de agua caliente sanitaria, etc.) “deben considerarse, específicamente, como esenciales en cualquier escenario de emergencia nacional”.


Como indican desde Afec, los mencionados sectores “son primordiales para mantener operativos y en condiciones seguras y saludables los edificios e industrias de actividades calificadas como esenciales, por ejemplo: hospitales; centros de salud; residencias de ancianos; comercios relacionados con la alimentación; industria alimenticia; industria farmacéutica; centros logísticos; viviendas particulares, donde las condiciones de temperatura y/o ventilación sean determinantes para la salud y/o mejora de las personas con alguna patología (Covid-19 u otras); producción de agua caliente sanitaria para cualquiera de las anteriores aplicaciones; centros de tratamiento de datos, etc.”.


2.- Garantizar la continuidad de la cadena de cobros y pagos. En este sentido, Afec pide al Gobierno que exija a toda la estructura estatal “que no se pare la mencionada cadena”. Se solicita no solo que la misma Administración sea el primer promotor del cumplimiento de pagos, sino también que facilite lo máximo posible que las empresas de cualquier tipo, tamaño o sector, no interrumpan el ciclo de cobros y pagos de ninguna manera.


“Tenemos que ser conscientes de que, si algún eslabón de esa cadena de cobros y pagos se rompe, se estaría poniendo en peligro la continuidad de todos los sectores, poniendo en alto riesgo toda la economía”, subrayan desde la asociación.


Asimismo, se anima a las empresas del sector a promover que #SomosEsenciales y que #NosotrosCobramosYpagamos, para generar repercusión y difusión de estas acciones, con las que se quiere resaltar la importancia que los citados aspectos tienen para el sector en el contexto de crisis sanitaria por la que atraviesa el país.


Comentarios

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA