Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector de las instalaciones térmicas insta al Gobierno a considerarle un servicio esencial en su conjunto

Instalaciones termicas 51315
|

Una vez analizadas las medidas contenidas en el RDL 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para los trabajadores por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, el sector de las instalaciones térmicas (fabricación, distribución e instalaciones), representado por las organizaciones empresariales Fegeca (Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor), Afec (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), Amascal (Asociación de Mayoristas de Materiales de Climatización, Fontanería ACS, Gas y afines) y Conaif (Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y afines), ha realizado las siguientes manifestaciones:


-El sector de la calefacción, climatización, refrigeración, producción de agua caliente sanitaria, frío industrial/comercial y ventilación es esencial, en su conjunto, para garantizar a los ciudadanos e industrias el confort térmico; más aún en estos momentos de confinamiento de la población como consecuencia de la propagación del Covid-19.


-Los profesionales y empresas a las que Fegeca, Afec, Amascal y Conaif representan mantienen operativos y en condiciones seguras y saludables los edificios claves en una situación de emergencia sanitaria como la actual, tales como hospitales, centros de salud, centros logísticos, farmacias, residencias de ancianos, etc.


-Además de ser esencial, este sector se muestra comprometido en la lucha contra la pandemia y dispuesto a colaborar, dentro de sus funciones y capacidades, con las autoridades sanitarias, los dispositivos de emergencias y la sociedad en general.


-Si bien el citado RDL 10/2020 aprobado por el Gobierno considera como esenciales las actividades “que presten servicios de limpieza, mantenimiento, reparación de averías urgentes y vigilancia”, así como las actividades “de abastecimiento, depuración, conducción, potabilización y saneamiento de agua”, capacitando a los instaladores para reparaciones urgentes y de mantenimiento de instalaciones; no especifica explícitamente si fabricantes y distribuidores pueden continuar con su actividad durante el período de aplicación.


Por todo ello, Fegeca, Afec, Amascal y Conaif instan al Gobierno de España a que considere como servicio esencial a toda la cadena de suministro (instaladores, distribuidores y fabricantes) y lo haga de forma expresa y clara: “De poco sirve que los instaladores estén autorizados para atender las averías urgentes y los mantenimientos esenciales de las instalaciones si no encuentran facilidades para recibir, cuando se necesite, apoyo técnico especializado de las marcas ni abastecerse de productos en el mercado, suficientes y adecuados a sus necesidades, para poder prestar sus servicios”, afirman.


Propuestas para la supervivencia del sector


Por último, advierten de las graves consecuencias que la paralización de la actividad económica tendrá para sus empresas y amplían sus demandas al Gobierno con las propuestas siguientes, encaminadas a la supervivencia del sector:


-Garantizar el suministro de equipos de protección individual para los profesionales a los que estas organizaciones empresariales representan.


-Asegurar la cadena de cobros y pagos para el mantenimiento de la actividad económica en España.


-Respecto a las ayudas de liquidez, fijación de unos intereses bajos para los créditos ICO en consonancia con la situación de las empresas y ampliación de los CNAES a los de las empresas, pymes y autónomos del sector para poder acceder a las líneas de crédito.


-Líneas de financiación de tesorería a medio plazo con reducción de requisitos de concesión por parte de las entidades financieras y tipos de interés cercanos al cero, con reducción de pago de tasas y tributos en la formalización de las mismas.


-Condonación del pago de IRPF de trabajadores y administradores de las empresas obligados a cotizar en el régimen de autónomos durante los tres meses siguientes al levantamiento del estado de alarma.


-Cambio temporal del sistema de IVA con posibilidad de devolución mensual durante al menos los tres meses siguientes al levantamiento del estado de alarma, tanto para empresas acogidas al SII como para las pymes que realizan declaraciones trimestrales.


-Subvenciones al sector para el mantenimiento del empleo hasta la completa restitución de la actividad del sector.


-Establecimiento de una línea de ayudas a fondo perdido durante la crisis sanitaria.


-Suspensión de la cotización de los autónomos mientras dure el estado de alarma y ampliación de las ayudas a los autónomos societarios. Igualmente, complemento de la prestación por cese de actividad para que ningún autónomo cobre menos de SMI mensual.


Comentarios

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA