Saint-Gobain Isover y Saint-Gobain Placo, compañías referentes en soluciones constructivas eficientes, han querido formar parte activa de la lucha contra el Covid-19 apelando a su carácter más solidario. Para ello, desde el inicio de esta crisis han llevado a cabo diversas iniciativas gracias a las cuales se ha conseguido fabricar numerosos trajes de protección sanitaria mediante la donación de materiales originariamente empleados en la construcción.
Con la llegada de la pandemia a España, se inició en Ezcaray la primera de estas acciones que Placo llevó a cabo junto a empresarios locales. En este caso, desde la fábrica de placa de yeso laminado de Quinto de Ebro (Zaragoza) se realizó una donación de varios rollos de plástico de embalaje. Con ellos, tres empresas de butacas de la zona comenzaron a fabricar delantales sanitarios que actualmente utilizan profesionales del Hospital de San Pedro de La Rioja.
Tras el éxito obtenido, se localizó en esta misma fábrica más material útil para estas labores, el cual fue destinado a la Comarca de la Ribera baja del Ebro. Gracias a ello se han confeccionado trajes de protección utilizados por el personal de ayuda a domicilio que atienden a 250 personas mayores de esa comarca, así como por trabajadores de residencias de ancianos que actualmente carecen o tienen escasez de este material sanitario.
Posteriormente, y tras los buenos resultados recogidos con estos trabajos solidarios, se comenzaron otros en diversos puntos de la geografía española. Así, desde la fábrica de Saint-Gobain Placo en Morón de la Frontera (Sevilla) se han entregado al ayuntamiento varias bobinas de plástico que día a día son utilizadas por un grupo de voluntarias de la localidad para la creación de batas protectoras. Gracias a esta labor se ha conseguido realizar una media de 30 batas diarias que son donadas al Hospital de Morón y a los servicios de DCCU y Ambulancia Básica (Dispositivos de Cuidados Críticos y de Urgencia).
Otras iniaciativas solidarias
Otra de las iniciativas solidarias, llevadas a cabo desde Placo, ha surgido en la fábrica de yesos de San Martín de la Vega, la cual ha destinado material a disposición del Ayuntamiento de Getafe, quien envió un equipo de Protección Civil para su traslado a Airbus en Illescas, desde donde se confeccionan batas de protección sanitaria destinadas al Hospital de Getafe y a residencias de ancianos de esta localidad.
Asimismo, desde Saint-Gobain Isover se ha dispuesto de material de embalaje que ha sido transformado en más trajes de protección sanitaria, así como gafas y máscaras protectoras que han sido enviadas a los profesionales del Hospital de Guadalajara.
Por su parte, Isover también ha querido aportar material empleado en la construcción de uno de los hospitales de campaña que se han levantado durante esta crisis sanitaria. En este caso, ha realizado una donación de uno de sus productos, Climaver Star, que se ha instalado en el Hospital de campaña de La Zarzuela.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios