El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), de la mano de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), tendrá disponibles este próximo viernes, 8 de mayo, las pautas concretas para la reapertura del sector hotelero. En la fase 1 de desescalada, que comienza el próximo lunes, 11 de mayo, los establecimientos hoteleros podrán abrir sus puertas, por lo tanto, la fecha se ha tenido que adelantar para que puedan volver a la actividad con la máxima seguridad y garantía.
Los esfuerzos se centran en el desarrollo de esta guía única que englobe todos los protocolos que certifiquen la minimización de riesgos higiénicos y sanitarios frente al Covid-19, necesarios para la reapertura de los hoteles. El trabajo debe ser coordinado a nivel nacional por el Instituto de Calidad Turística (Icte), para que sea único y coherente, y de este modo que se pueda homogenizar a nivel europeo e internacional.
Práctico y para cualquier tipo de hotel
El protocolo es eminentemente práctico y servirá para cualquier tipo de hotel o establecimiento alojativo, sea grande o pequeño, sea cadena o independiente. Lo que se busca con esta guía es la sencillez en las medidas propuestas para aportar seguridad, confianza y garantías para la reapertura de los establecimientos.
Dentro del trabajo coordinado por el Icte, Cehat e ITH elaboran estos protocolos, apoyados por diferentes cadenas hoteleras de toda España y todas las asociaciones empresariales. En palabras de Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, “es urgente contar ya con una guía única y práctica para la reapertura de los hoteles, para aportar seguridad y confianza a los clientes, y a los hoteleros”.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios