Siemens Smart Infrastructure acaba de anunciar el lanzamiento de Siveillance Thermal Shield, una solución que permite medir, de manera rápida, la temperatura corporal de las personas que van a acceder a un edificio.
Además, permite visualizar los resultados de las mediciones en los sistemas de videovigilancia y control de accesos de las compañías. Las cámaras termográficas se utilizan para medir sin contacto la temperatura corporal a una distancia de hasta dos metros, asegurando así la seguridad del personal de vigilancia. En el caso de que la cámara indique que una persona tiene la temperatura alta, se puede tomar una segunda lectura utilizando un termómetro médico para confirmar el resultado.
Esta solución favorece la integración de los sistemas de videovigilancia de terceros con la plataforma de seguridad Siemens Siveillance Video y otros sistemas de la compañía. De esta manera, las mediciones se incorporan perfectamente al flujo de trabajo del resto de soluciones de seguridad.
Gestión rápida y sencilla del control de accesos
Como explican fuentes de la firma, “el uso de Siveillance Thermal Shield en la entrada de los edificios, por ejemplo, de una fábrica, permite a los operarios de seguridad gestionar de manera rápida y fácil los procedimientos rutinarios de control de acceso. Esta herramienta es particularmente útil en las plantas de alimentación donde la pandemia del Covid-19 ha provocado que la producción sea más complicada. Asimismo, esta solución puede utilizarse también en hospitales o pasos fronterizos, entre otros lugares”.
Joachim Langenscheid, responsable de soluciones y servicios de Siemens Smart Infrastructure en Europa, explica que Siveillance Thermal Shield “mejora la seguridad de todos los ocupantes del edificios o instalaciones”, a lo que añade que “desde Siemens, también asesoramos a las empresas en los posibles usos de Thermal Shield para responder a necesidades específicas y optimizar su seguridad, sistemas y procedimientos. Además, les apoyamos en la implementación técnica de la solución”.
Para garantizar el nivel más elevado de precisión, las cámaras miden la temperatura corporal cerca de los ojos. Si el resultado es positivo, se activa una alarma acústica y otra visual. La temperatura se mide para cada persona de manera individual con el fin de asegurar resultados fiables. En caso de que una persona muestre una temperatura corporal elevada y se confirme por una segunda lectura obtenida con un termómetro médico, los protocolos pertinentes se activan de manera automática.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios