Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El Observatorio 2030 del CSCAE y Next Educación lanzan hoy la campaña #PorUnFuturoEnPositivo

Personalidades relevantes y expertos del sector compartirán, cada día, en redes sociales sus propuestas para un mundo postCovid-19

Cscae futuroenpositivo 52678
|

Frente a la desesperanza de un escenario tan complejo e insólito como el actual, el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la plataforma Next Educación, con la colaboración de Sociedad Civil por el Debate, lanzan “Por un futuro en positivo”. Una iniciativa en la que, cada día, expertos del sector de la edificación y personalidades relevantes compartirán sus propuestas para un mundo postCovid-19 más sostenible, justo y resiliente.


A partir de la experiencia que a todos nos ha deparado esta crisis, ofrecerán su visión sobre cómo tendrían que cambiar las ciudades y nuestros entornos y las lecciones que deberíamos aprender para construir entre todos un futuro mejor


Entre otras personalidades destacadas, en #PorUnFuturoEnPositivo participan la politóloga Cristina Monge; la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor; el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas; el actor y cineasta Santiago Segura; el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y de la Fundación Laboral de la Construcción, Juan Lazcano; el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (Apce), Juan Antonio Gómez Pintado; el presidente de Forética, Germán Granda, y el humorista, integrante de Gomaespuma, Juan Luis Cano.


A partir de la experiencia que a todos nos ha deparado esta crisis, ofrecerán su visión sobre cómo tendrían que cambiar las ciudades y nuestros entornos y las lecciones que deberíamos aprender para construir entre todos un futuro mejor que alcance al conjunto de la ciudadanía. Los vídeos, de entre uno y tres minutos de duración, estarán disponibles en los canales de YouTube del CSCAE y de Next Educación y en la web del Observatorio 2030, donde cada día se colgará uno diferente.


Decisiones trascendentales


Como explica la directora del Observatorio 2030, Ángela Baldellou: “La crisis que está azotando nuestro planeta supone un punto de inflexión y las decisiones que tomemos ahora serán trascendentales. Afectarán a nuestro modelo económico, pero también a nuestra forma trabajar, de relacionarnos, de movernos, de comunicarnos y también a los espacios donde desarrollamos estas actividades vitales”. En general, a todo el entorno construido.


Con las propuestas que configuren “Por un futuro en positivo”, Next Educación realizará un documental que, a modo de colofón, servirá de memoria colectiva de una situación inédita en la historia reciente de la humanidad


En este sentido, el presidente del CSCAE, Lluís Comerón, reflexiona sobre la importancia de la iniciativa: “Vivimos un momento de cambios acelerados y tenemos la convicción de que hay otros que todavía están por llegar, pero la clave no es asumirlos como irremediables, sino reorientarlos como oportunidades para un futuro colectivo mejor. Con esta idea, creamos el Observatorio 2030 y, viendo cómo frente a la pandemia ha emergido un fuerte sentimiento de solidaridad y de respuesta colectiva, con #PorUnFuturoEnPositivo nuestra esperanza es contribuir a consolidar ese sentimiento entre todos”.


Dada la magnitud de la crisis, la recuperación no será un proceso fácil, pero los Objetivos de Desarrollo Sostenible que conforman la Agenda 2030 de la ONU “siguen siendo un buen marco de referencia. “Debemos conseguir que la globalización sea más humanizada, debemos respetar más el planeta”, subraya el presidente de Next Educación y Sociedad Civil por el Debate, Manuel Campo Vidal, que reclama “más investigación y menos márquetin barato; más sociedad civil y menos política insolidaria y mezquina. Con todos esos elementos ahora tenemos que reflexionar porque el mundo nos ha mandado parar y debemos construir un futuro en positivo”.


Con las propuestas que configuren “Por un futuro en positivo”, Next Educación realizará un documental que, a modo de colofón, servirá de memoria colectiva de una situación inédita en la historia reciente de la humanidad.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA