Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El objetivo es contribuir en la mejora de las condiciones en las que se ejecuta el trabajo

La Fundación Laboral analiza las cláusulas sociales de prevención de riesgos laborales en la licitación pública de obras de construcción

Flc prl 53380
|

La Fundación Laboral de la Construcción ha publicado, a través de su web Línea Prevención, la segunda parte de su proyecto “Cláusulas Sociales en materia de PRL”. Una iniciativa con la que se pretende facilitar la incorporación de cláusulas relativas a la seguridad y salud en los pliegos de las licitaciones públicas de obras de construcción, contribuyendo en la mejora de las condiciones en las que se ejecuta el trabajo en las obras.


De esta manera, la entidad paritaria pretende cooperar con las empresas del sector de la construcción en el cumplimento de las exigencias establecidas por la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público. Esta norma hace referencia a la posibilidad de exigir a las empresas que pretendan contratar con la Administración pública determinados cumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales. Así, a partir de la publicación de esta ley, el órgano de contratación podrá solicitar a los candidatos que, en la elaboración de sus ofertas, manifiesten haber tenido en cuenta las obligaciones derivadas de las disposiciones vigentes en materia de seguridad y salud.


Con la publicación de la segunda parte de este trabajo, se ha finalizado el proyecto iniciado con la publicación en 2018 del “Informe sobre cláusulas sociales en el ámbito de la prevención de riesgos laborales en la licitación pública de obras de construcción”. Como resultado de este proyecto se han formulado una serie de propuestas que pueden servir de referencia para orientar tanto a empresas constructoras, como a la propia Administración, durante todo el proceso de contratación pública de obras.


Cláusulas en materia preventiva


El documento elaborado aporta una relación de posibles cláusulas en materia de prevención de riesgos laborales que pueden ser incorporadas en los contratos públicos, de forma que durante todo el desarrollo de la obra se garantice el cumplimiento de la normativa y la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores.


La guía plantea una relación de cláusulas que podrían integrarse en cada una de las fases del proceso de contratación (admisión, adjudicación y ejecución) incluyendo, junto a su descripción, el requisito legal que exige su cumplimiento y la sanción correspondiente en caso de infracción.


En la fase de admisión se propone la inclusión de cláusulas relativas a la inscripción en el Registro de empresas acreditadas, el cumplimiento de los principios generales de la actividad preventiva o de las obligaciones documentales. En la de adjudicación se plantea incluir cláusulas relacionadas con la indicación en la oferta económica de los gastos incluidos en concepto de control de la seguridad y salud de los trabajadores, la realización de un análisis del estudio de seguridad y salud, etc. Por último, en la de ejecución, algunas de las cláusulas propuestas van destinadas a garantizar el cumplimiento de las obligaciones en materia de subcontratación, organización de la prevención, auditorías, formación, recursos preventivos o en materia de equipos de trabajo y de protección.


Como señalan desde la fundación, “la inclusión de cláusulas sociales de prevención de riesgos laborales en los pliegos de los contratos públicos de obras de construcción exigirá a las empresas que quieran ser adjudicatarias un esfuerzo para adaptar sus prácticas a los nuevos requisitos impuestos por la normativa. Con el aumento de las exigencias en materia de prevención, se contribuye a mejorar las condiciones de seguridad y salud en las que se ejecutan las obras y a facilitar la gestión preventiva de las organizaciones y, como consecuencia, a reducir la siniestralidad laboral del sector”.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA