Tras varias semanas de parón generalizado en nuestro país, las empresas empiezan a recuperar su actividad de forma progresiva, y la puesta a punto del espacio físico y los sistemas que le dan servicio es una de las primeras tareas a realizar.
Ante esta situación, Junkers, marca de la división de Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch, acerca una serie de medidas de seguridad y prevención de obligatorio cumplimiento para la vuelta al trabajo, para aquellos profesionales que se adentrarán de lleno en la instalación y chequeo de aires acondicionados, calefacción y agua caliente sanitaria. Según explican fuentes de la firma, “la prioridad es garantizar la protección durante la fase de instalación o intervención en un domicilio, garantizando las condiciones de seguridad para el instalador y el usuario”.
Así, en su compromiso con la salud de los profesionales y sus clientes, Junkers recomienda realizar todos los procesos de instalación y mantenimiento de sus soluciones de aire acondicionado, calefacción y agua calienta sanitaria siempre bajo las indicaciones establecidas por el Gobierno y el Ministerio de Sanidad.
Medidas establecidas para la instalación de equipos
Más allá de las medidas básicas de seguridad y de higiene establecidas, los profesionales de la instalación deberán seguir algunas pautas exhaustivas antes, durante y después de realizar su trabajo.
• Antes de ir al domicilio del cliente: los instaladores deberán asegurarse de su buen estado de salud, por ello se acordarán las visitas con garantías por ambas partes.
• Protección básica: será imprescindible ir completamente protegido utilizando los EPIs necesarios según la evaluación de riesgos que incluyen: mascarilla facial desechable, guantes desechables, gafas y preferiblemente un mono desechable. Además, el instalador deberá desinfectarse las manos antes de entrar a realizar el servicio con gel hidroalcohólico o agua y jabón.
• Transporte seguro: el trayecto al domicilio del cliente se realizará de forma segura e higiénica, con un único ocupante en la medida de lo posible -no más de uno por fila de asientos y situados en diagonal en caso contrario- y en un vehículo individual totalmente protegido por guantes y mascarilla.
• En el domicilio del cliente: una vez allí se evitará el uso de ascensores, siempre y cuando sea posible, y se procederá a la colocación de los EPIs necesarios según el servicio que se vaya a realizar y la desinfección de manos, antes de acceder al interior. Será imprescindible explicar al cliente las medidas de seguridad que ambas partes deben seguir y, en todo momento, se recomendará mantener una distancia mínima de seguridad de dos metros, evitando siempre el contacto físico con el cliente.
• Una vez terminado el servicio: cuando el instalador se encuentre fuera de la vivienda o espacio donde se haya realizado el servicio, deberá desinfectarse las manos, desechará los EPIs utilizados de forma apropiada, si son de uso único, y desinfectará el instrumental empleado para el trabajo, almacenándolo después convenientemente. Además, desinfectará el vehículo después de cada visita, con gel hidroalcohólico u otros desinfectantes, y lavará el uniforme a más de 60 grados una vez finalizada la jornada laboral.
Medidas para el mantenimiento de equipos
El Servicio Técnico Oficial de Junkers no ha dejado de estar al lado de los clientes realizando los servicios demandados y siempre lo ha hecho con las máximas garantías, cumpliendo los protocolos de seguridad y distanciamiento que han marcado las autoridades sanitarias. Durante este periodo de desescalada, se mantienen los protocolos y, además, se garantiza la desinfección y limpieza de los equipos o sistemas que necesiten ser revisados.
Desde Junkers recuerdan que “la llegada del buen tiempo es un momento clave para la revisión y puesta a punto de los equipos entre los que destaca el aire acondicionado, para así garantizar que los clientes puedan disfrutar de la mejor calidad del aire en espacios cerrados”.
Con estas medidas, Junkers quiere poner de manifiesto su apoyo y compromiso con la salud y la seguridad de las personas, y agradece el esfuerzo de los profesionales que están haciendo lo posible para retomar su actividad de la mejor forma posible y que la vuelta a la normalidad garantice la seguridad de sus clientes.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios