Helske Energy Save brinda tecnología de última generación para el tratamiento de superficies interiores, como paredes, techos y suelos. Su objetivo es solucionar problemas de alta complejidad técnica, como humedades, moho, condensación y puente térmico. Entre su oferta se encuentra el galardonado Nano Coat Home, “un completo sistema único en el mercado”, según fuentes de la firma.
Helske Energy Save llegó a España a finales de 2018 trayendo consigo este sistema, desarrollado sobre la base de los últimos conocimientos en nanotecnología para crear un sistema integral de tratamiento de interiores. Este aporta la solución a múltiples problemas y supone un avance muy importante para atajarlos. Fundada en 2013, la compañía tiene su sede central en Irlanda. Además, tiene fábricas en Eslovaquia y delegaciones en este país y en Alemania. “Actualmente estamos forjando el canal distribución en nuestro país, que crece a gran velocidad gracias a la excelente acogida de nuestros productos”, manifiesta Carlos A. Sánchez, director general para España y Portugal de Helske Energy Save.
Así, ofrece cuatro novedosos productos dirigidos a profesionales de la construcción y la reforma, decoradores, interioristas, arquitectos e instaladores: Nano Coat Home, Nano AM, Nano PT y Nano TC. “Estos productos cubren las necesidades más amplias del cliente y están disponibles para quienes busquen mejorar el confort térmico de los edificios”, explica Carlos A. Sánchez.
Material muy ligero y con un excelente acabado
En este sentido, la nanotecnología juega un papel muy importante ya que aporta un material muy ligero y con un excelente acabado, incluso sin pintar, que permite solventar todos los problemas: contribuye al bienestar de las personas en un entorno saludable, elimina físicamente la aparición de moho no deseado en la superficie de las estructuras y reduce el coste de los edificios al alcanzar la temperatura del aire interior requerida en un tiempo más corto. De este modo, supone un gran ahorro económico durante la construcción o la rehabilitación, así como un ahorro energético a los usuarios. Además, es sostenible, inodoro, no contiene sustancias volátiles y se puede usar en cualquier espacio y sobre cualquier material de construcción.
Nano Coat Home, buque insignia de la compañía, consiste en una capa final de enlucido de color blanco basada en dispersión acrílica con alto contenido de microesferas de vidrio al vacío. Destinada al uso en interiores, es permeable al vapor y térmicamente aislante. Reduce activamente el tiempo requerido para calentar y enfriar habitaciones, rompe el puente térmico y mejora el ambiente en el interior.
Carlos A. Sánchez asegura: “Su formulación exclusiva y patentada de nanotecnología representa la cúspide de los productos que se centran en el control térmico y de humedad de los interiores de los edificios con el objeto de alcanzar la eficiencia energética. Destaca por su calidad y durabilidad, avalada por una garantía de 30 años. Esto hace que esta solución sea de máxima confianza. Y es que hay productos que cubren, quizá, una o dos propiedades, pero ninguno con esta tecnología ni con estos valores. Por ello, Nano Coat Home es un producto único, no existe nada similar en el mercado”.
Entre las numerosas ventajas de Nano Coat cabe destacar: confort térmico, alta permeabilidad al vapor, prevención de moho, baja condensación y ahorro energético. Además es adecuado para personas alérgicas.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios