Pronto se hará realidad una de las demandas más reclamadas por el sector de la instalación de protección pasiva contra incendios y objetivo prioritario de la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego): la cualificación profesional reglada, a través de Formación Profesional.
El Comité de Instalación de Productos de Protección Pasiva de Tecnifuego ha participado activamente para hacer realidad esta demanda, aportando propuestas y conocimientos técnicos al Instituto Nacional de Cualificación (Incual) y participando en las reuniones entre expertos para definir el esquema y la temática de los cursos.
La cualificación está formada por siete Unidades de Competencia:
1. Sistemas de aislamiento y protección por el interior mediante sistema trasdosados.
2. Sistemas de aislamiento y protección por el interior mediante insuflado, proyectado, etc.
3. Sistemas de aislamiento y protección por el exterior.
4. Protección mediante pinturas.
5. Protección por sellado.
6. Protección con láminas.
7. Una cualificación trasversal, ya que muchos de los trabajadores pueden realizar la función de recurso preventivo en las obras de construcción.
Acreditación de las competencias profesionales
De esta manera, como explican desde Tecnifuego, “uno de los sectores que mayor especialización necesita y viene reclamando tendrá la posibilidad, no solo de formarse cuando esté establecido el Certificado de Profesionalidad, sino que también podrá acreditar las competencias profesionales por la experiencia o vías no formales, dando validez a su experiencia profesional, demostrando sus competencias, por lo que podrá trabajar en el resto de Europa y otros países”.
Rafael Sarasola, coordinador del Comité, comenta que “en Tecnifuego nos congratulamos de la reactivación del proceso, ya que desde hace años venimos reclamando la profesionalidad y el buen hacer de la ingeniería, instalación y mantenimiento de productos de protección pasiva, para así hacer frente a las prácticas intrusistas, que dejan de lado la especialización, la calidad y por tanto la seguridad”.
En breve, esta cualificación profesional estará en proceso de información pública, previo para su publicación en el BOE.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios