Y reducir el 50% de las 4.500 de gasóleo existentes para 2027
El programa de ayudas denominado ‘Cambia 360’, impulsado por el Ayuntamiento de Madrid, pretende eliminar las 200 calderas de carbón que todavía funcionan en Madrid antes de finalizar 2020, así como reducir el 50% de las 4.500 de gasóleo existentes para 2027.
El consistorio ha aprobado para alcanzar este objetivo una primera partida de 12,56 millones de euros para aquellas personas físicas o jurídicas, comunidades de propietarios o pymes que cambien sus sistemas de carbón o gasóleo por otros menos contaminantes hasta el 31 de diciembre de 2020. Asimismo, se habilitan también ayudas para la sustitución de equipos de climatización en pymes. Unas ayudas que se ampliarán hasta llegar a los 50 millones entre 2020 y 2023.
La Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) es la entidad colaboradora designada por el consistorio madrileño para gestionar las ayudas destinadas a impulsar el cambio de instalaciones térmicas y de climatización hacia sistemas de alta eficiencia energética. Todo ello a través de procedimiento de concurrencia, publicado mediante Decreto del Delegado de Área de Medio Ambiente y Movilidad.
Tres líneas de actuación
El plan ‘Cambia 360’ del Ayuntamiento de Madrid para las ayudas de calderas, cuya convocatoria se publicará en breve, establece tres líneas de actuación para 2020:
• Cero carbón: está dirigido a instalaciones térmicas colectivas que utilizan carbón, para el que se destinarán dos millones de euros. El importe para la financiación estará limitado al 60% del coste en edificios de uso residencial y al 40% en edificios de otros usos.
• Calderas de gasóleo: se dirige a la sustitución de instalaciones de calderas de gasóleo por sistemas de alta eficiencia conectados a redes de suministro urbanas (generadores de calor que utilicen gas natural como combustible o sistemas eléctricos de bombas de calor). Para este fin se reservan 8,5 millones de euros, estando la cuantía del incentivo para edificios de uso residencial limitada al 40% del coste elegible y para edificios de uso no residencial, al 25% del coste.
• Climatización eficiente y sostenible en pymes: como novedad, los dos millones de esta actuación se destinarán a la renovación de sistemas de climatización de potencia térmica nominal comprendida entre 5 y 30 kilovatios (kW) por equipos eficientes de bombas de calor (aire-agua y agua-agua); acondicionadores de aire bomba de calor (aire-aire y agua-aire); sistemas VRF (caudal de refrigerante variable) y equipos autónomos de bomba de calor. La cuantía máxima de las ayudas vendrá determinada en función de la potencia térmica nominal en régimen de calor o capacidad calorífica del equipo y las funcionalidades que ofrezca y se definirá en la convocatoria correspondiente.
Agremia, como entidad colaboradora designada por el Ayuntamiento de Madrid, participará en el desarrollo de las actuaciones previstas, en el proceso de recepción y tramitación de las solicitudes de los interesados y en la distribución de los fondos a los beneficiarios que cumplan los requisitos establecidos en las bases.
Emiliano Bernardo, presidente de Agremia, recuerda, y así lo ha señalado el Ayuntamiento de Madrid, que “con estas actuaciones, la ciudad podrá llegar a rebajar hasta 90 toneladas las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) anuales en la capital, un objetivo necesario para mejorar la calidad del aire”.
La Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 fija como objetivo reducir las emisiones de NOx un 20% en 2023 para cumplir con la Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008, en materia de calidad del aire.
La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.
“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.
La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural.
Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Comentarios