Más de 260 expertos compartirán su visión, así como los objetivos del sector para la próxima década en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, que se desarrollará en el marco de Rebuild 2020, el evento de innovación para transformar e impulsar la edificación a través de la construcción industrializada, la sostenibilidad de los nuevos materiales y la digitalización cuya celebración tendrá lugar del 29 de septiembre al 1 de octubre en el CCIB de Barcelona.
Durante tres días, este foro de tendencias y casos de éxito desplegará un programa único de conferencias, verticales para cada segmento (vivienda, hotel, sociosanitario, retail, espacios de trabajo e institucional), y una agenda específica para arquitectos, arquitectos técnicos, promotores, constructores, ingenieros e instaladores.
El Summit de Directores de Compras, Rebuild BIM Forum, el Summit de Ingenierías, Construction Tech Startup Forum, Construcción en Madera y el Talent Marketplace son algunas de las jornadas más destacadas del congreso. Asimismo, se contará con la visión y experiencia de expertos de la talla de: Marta Fernández, Executive director del RMIT Europe; Julio Touza, arquitecto y fundador de Touza Arquitectos; Mar Santamaría, Urban Landscape Researcher de 300.000 km/s; David Martínez, CEO de Aedas Homes y presidente de Rebuild; Sarah Harmon, CEO de Habitissimo; Antonio Martín, presidente de Grupo Avintia; Borja García-Egotxeaga, CEO de Neinor Homes; Maria Joao Ribeirinho, partner & global leader if Engineering, Construction and Building Materials Practice de McKinsey & Company; Jorge Lobos, fundador de Architecture & Human Rights Association; José Aguilar, fundador y arquitecto de Agvar Arquitectos; Martha Thorne, decana de IE School of Architecture & Design y directora de los Premios Pritzker; Juan Trias de Bes, arquitecto y fundador de TDB Arquitectura; Patricio Martínez, CEO de PMMT; Amaia Celaya, Urban Resillience Senior Expert de la ONU; Felipe Pich-Aguilera, arquitecto y fundador de Pich Architects; Mateo Zimmerman, Investment manager de Cemex Ventures; y Roberto Molinos, CEO de Modelical, entre otros.
Además, se celebrará el II Architecture in Progress Symposium de la mano del Institute for Advanced Architecture of Catalonia (IAAC) y se presentará por primera vez una jornada dedicada a un análisis 360º del proyecto de Zorrotzaurre, la isla en Bilbao basada en la construcción circular que se convertirá en uno de los polos residenciales más importantes de la ciudad.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios