Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Todos los detalles del proyecto, diseñado por la arquitecta Zaha Hadid, se darán a conocer en el marco de Rebuild 2020

¿Quieres conocer Zorrotzaurre, la isla bilbaína basada en la construcción sostenible?

Zorrotzaurre hadid 56011
|

En línea con la construcción sostenible, que sin duda será el camino a seguir en la nueva edificación, ya se están empezando a realizar proyectos, como es el caso de la isla bilbaína de Zorrotzaurre. Se trata de un proyecto inédito en nuestro país por el desarrollo urbanístico y residencial de una isla dentro de un río y que sigue la apuesta del País Vasco por el uso de materiales ecológicos, minimizar el impacto ambiental y los residuos ceroen el sector de la construcción.


Zorrotzaurre tiene por objetivo recuperar un espacio para convertirlo en un nuevo barrio formado por áreas de implantación empresarial no contaminantes, viviendas accesibles y amplias zonas de disfrute ciudadano


La isla Zorrotzaurre representa un gran ejemplo de construcción sostenible por sus tres vertientes: la sostenibilidad económica, con la construcción de nueva vivienda en una ciudad en pleno crecimiento; la sostenibilidad social, con la creación de vivienda social; y la sostenibilidad ambiental, con el uso de materiales más sostenibles, el control de las emisiones de CO2, el control de los residuos y la mejora energética.


Un proyecto innovador que se presentará en Rebuild 2020, el primer evento 100% presencial para el sector de la construcción después de que se activara el estado de alarma que se celebrará en Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre. Rebuild abordará las últimas novedades del sector de la construcción basadas en la sostenibilidad y la construcción circular y analizará de inicio a fin el proyecto Zorrotzaurre, uno de los grandes ejemplos de edificación sostenible en España.


Pionero en España, el proyecto ha sido diseñado por la arquitecta Zaha Hadid, y pone de manifiesto el compromiso con la innovación y la edificación sostenible, marcando el camino hacia la excelencia en sostenibilidad


Plan integral y respetuoso con el medio ambiente


Zorrotzaurre presenta un plan integral y respetuoso con el medio ambiente que tiene por objetivo recuperar un espacio para convertirlo en un nuevo barrio formado por áreas de implantación empresarial no contaminantes, viviendas accesibles y amplias zonas de disfrute ciudadano, lo que supondrá la transformación de la actual Zorrotzaurre en una isla sostenible. Pionero en España, el proyecto ha sido diseñado por la arquitecta Zaha Hadid, y pone de manifiesto el compromiso con la innovación y la edificación sostenible, marcando el camino hacia la excelencia en sostenibilidad que muchos comienzan a seguir.


“El enfoque sostenible en los edificios ha pasado a ser un requisito en la nueva edificación, y por ello la sostenibilidad tendrá un papel destacado en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 como el camino a seguir por el sector de la construcción. Proyectos como Zorrotzaurre nos muestran formas diferentes de construir: analizar el ciclo de vida de un material, conseguir medios y procesos más eficientes energéticamente, aprovechar los recursos naturales, y reciclar los residuos generados son formas de avanzar hacia la construcción circular -un concepto que se verá por primera vez aplicado en un proyecto de estas dimensiones en España- y que veremos este año”, apunta Ignasi Pérez Arnal, director del congreso.


Una mañana en exclusiva


En este sentido, el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 contará con una mañana dedicada exclusivamente a analizar este innovador proyecto que apuesta por la sostenibilidad como premisa principal en su construcción. Las sesiones comenzarán con una aproximación sobre lo que se conoce como programación urbana, es decir, de qué manera se generan los KPI (o indicadores críticos para medir el éxito de un proyecto de este calibre) impuestos por la Administración pública, y el papel de la colaboración público-privada en la isla bilbaína a través de representantes de su comisión gestora, como Juan Carlos Sinde, y de la misma autora del proyecto de urbanización de Marta González.


Tras esta parte, se dará a conocer la visión de los promotores inmobiliarios del proyecto, tanto públicos como privados, y sobre los requerimientos técnicos o EIR -Employer Information Requirements- por parte del cliente cuando una parte de estas promociones se enfocan al nuevo concepto Build to Rent, que serán definidos por Íñigo Ibarra de Neinor Homes y Carlos Quindos de Visesa.


A continuación, y en la tercera sesión que cierra la jornada, se analizarán los proyectos arquitectónicos de viviendas y espacios públicos por parte de José Aguilar, arquitecto director de Agvar, además de detallar los materiales y sistemas constructivos que se emplearán por parte de una de las constructoras participantes como Miguel Salaberri, CEO de Jaureguizar.


Proyectos innovadores como el de la isla de Bilbao tendrán cabida en Rebuild 2020, donde la sostenibilidad guiada por la implementación de los ODS en la edificación, la construcción colaborativa, la descarbonización en la edificación y la economía circular será de uno de los ejes fundamentales del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA