Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Las nuevas fechas de la exposición, que ha tenido que aplazarse a causa de la crisis sanitaria, son del 1 de octubre de 2021 al 31 de marzo de 2022

Así lucirá el Pabellón de España en Expo Dubái, bajo el lema 'Inteligencia para la vida'

Pabellon expodubai 56742
|

Este mes de octubre comienza la cuenta atrás para la inauguración de la Exposición Universal de Dubái, el próximo 1 de octubre de 2021 bajo el tema ‘Conectar mentes, construir el futuro’, y en la que España comprometió su participación en febrero de 2017 por ser un acontecimiento privilegiado para mostrar la imagen del país, y una plataforma única para la diplomacia empresarial, cultural, científica y tecnológica.


Expo Dubái 2020 (la organización de la Expo mantiene el año 2020 en la denominación de la misma) abrirá sus puertas casi un año más tarde de lo previsto, debido a la pandemia causada por el Covid-19. Las obras de la Expo han seguido adelante, con todas las medidas de seguridad sanitaria, para hacer realidad el que será el primer evento global de reflexión colectiva, tras los meses de zozobra internacional provocados por esta crisis sanitaria. “Una ocasión única para reflexionar juntos sobre un futuro más comprometido con el bienestar de todos y en mejor equilibro con nuestro entorno”, afirman desde la organización.


Con el tema ‘Conectar mentes, construir el futuro’, Expo Dubái 2020 se celebrará del 1 de octubre de 2021 al 31 de marzo de 2022 y será la primera exposición universal que acoge un país árabe y la región de Oriente Medio. La Expo tiene previsto reunir a más de 200 participantes y atraer a más de 25 millones de visitantes.


El Pabellón de España


El lema del Pabellón de España, ‘Inteligencia para la vida’, sintetiza los objetivos de comunicación prioritarios del pabellón: nuestro ingenio, capacidad de innovación y nuestro afán por preservar una buena calidad de vida en el planeta, para nosotros y las generaciones venideras. El pabellón presentará y representará a España en la Expo, acontecimiento privilegiado para intensificar la marca país, y plataforma única para la diplomacia empresarial, cultural, científica y tecnológica.


El Pabellón de España estará situado en el área temática correspondiente a la Sostenibilidad, cercano a las que sin duda serán algunas de las mayores atracciones del recinto, como son la plaza Al Wasal o el Pabellón de los EAU.


El proyecto arquitectónico del pabellón, encomendado al estudio Amann-Cánovas-Maruri (Temperaturas Extremas Arquitectos S.L.P.), destaca por su fuerza icónica; sus criterios de sostenibilidad, fundamentales en el área temática en el que estará ubicado; y su diseño basado en el reciclaje de todos sus materiales.


Gestionado por Acción Cultural Española (AC/E) ‑la empresa pública responsable de la presencia de España en las Exposiciones Universales e Internacionales–, el pabellón cuenta con una superficie de unos 5.800 m2 útiles y aspira a recibir a unos 2,5 millones de visitantes durante 172 días.


El pabellón da protagonismo a una gran plaza cubierta por una serie de volúmenes cónicos que, revestidos de diversos materiales que hacen referencia a las técnicas de aislamiento más tradicionales en combinación con soluciones innovadoras, tienen una función climática para suavizar la temperatura del espacio público. “Lo conforman un grupo de plazas entrelazadas, como sucede en cualquier casco antiguo de nuestras ciudades”, afirman desde el estudio Amann-Cánovas-Maruri. Y añaden: “El perfil de conos enlaza el mundo árabe y español en un espacio que refresca y protege del sol, a la vez que ofrece una imagen potente y reconocible”.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA