Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Cosentino presenta a nivel mundial Silestone Loft, una nueva colección de cinco colores inspirados en la estética industrial

Silestone kitchen loft seaport detalle 56768
|

Cosentino, multinacional referente global en la producción y distribución de superficies innovadoras para el mundo de la arquitectura y el diseño, lanza al mercado mundial Silestone Loft, una nueva serie de cinco colores de estética industrial.


Como explican desde la firma, el origen de este estilo se remonta a mediados del siglo XX, cuando diferentes barrios neoyorkinos vieron cómo sus instalaciones fabriles, grandes talleres y almacenes abandonados se convertían en viviendas diáfanas o en los denominados, a partir de entonces, lofts. Fue ahí cuando el hormigón, el cemento, las vigas, las tuberías y la estética inacabada pasaban a cobrar protagonismo también en el interior de los hogares, convirtiendo el aspecto industrial en una tendencia que aún hoy sigue rompiendo moldes.


Siguiendo esa línea visual del pasado y del presente nacen Camden, Poblenou, Seaport, Nolita y Corktown, los nuevos colores de la serie Silestone Loft. Nombres todos ellos que rememoran a cinco icónicos barrios del mundo con una marcada historia y estética industrial, fijada en la espina dorsal de sus calles, edificios, mobiliario urbano y, también, en la decoración interior de sus numerosas casas, haciendo que éstas se conviertan en auténticas extensiones del propio exterior.


Fuentes de inspiración


• Silestone Camden se inspira en el barrio donde se puede descubrir al London más alternativo. Camden sabe a noodles, suena a punk ochentero, habla mil idiomas, viste de forma ecléctica y está habitado por cientos de artistas. Sus fachadas de ladrillo se visten de publicidad y efímeras obras de arte, que ya forman parte de una historia que contar. El desgaste de los espacios vividos y las tonalidades aceradas inspiran a Silestone Camden, que consiste en un color gris suave, amable, de grano poco grueso y de aspecto homogéneo con sutiles toques blancos en forma de veta muy pequeña. Silestone Camden es el estándar de los cementos, un color versátil, adaptable y fácil de incorporar a cualquier ambiente.


• Silestone Poblenou nace inspirándose en el barrio considerado como el centro de la revolución industrial en Barcelona, un lugar moderno y creativo en la actualidad. Poblenou tiene calidez mediterránea con envoltura industrial. Es cosmopolita, cercano, multicultural y familiar. Las antiguas naves se han convertido en fabulosos lofts que comparten espacio con galerías de arte, bares o negocios. Su peculiar carisma inspira el color Silestone Poblenou, compuesto por tonos grises de matices cálidos. Cuenta con degradados sutiles y un fondo arenoso que aporta textura y un aspecto cotidiano, lleno de vida y luminosidad.


• Silestone Seaport rememora este pequeño barrio marítimo del sureste de Manhattan, en Nueva York, donde el pasado convive con muelles, restaurantes y tiendas. El ladrillo visto, los cementos desgastados y las maderas típicas de los embarcaderos conforman una gama cromática de la que bebe este color de Silestone. Sus tonos y efectos cromáticos convierten a Silestone Seaport en lo más parecido a un verdadero cemento oscuro y desgastado, donde llamativos matices en color blanco se integran perfectamente en el fondo.


• Silestone Nolita continúa con una inspiración neoyorkina, concretamente la de un barrio que ya era vanguardia antes de llamarse así, Nolita (North of Little Italy). A mediado de los 90 encontró su propia identidad para poner en valor muchos de los elementos arquitectónicos que ya le hacían ser una zona única dentro de Manhattan. Sus calles cuentan con algo que le diferencia de las zonas anexas, autenticidad y rebeldía. En su bagaje histórico se inspira el color Silestone Nolita, convirtiéndose en la tonalidad blanca de la paleta de Silestone Loft. Su estructura fría e industrial se viste de blancos y grises claros degradados, marcando una línea elegante, fina y sin demasiados contrastes.


• Silestone Corktown surge de las luces y las sombras de este barrio de Detroit, en Michigan, que creció entre vapores, pistones y rugidos de motores. Tras vivir años de éxito, auge y también de desolación y fracaso, supo resurgir con una belleza reformulada y con un deje old style interesante e intelectual. Pasear por sus calles o ver su icónica Michigan Central Station es suficiente para entender su histórico esplendor industrial. Y de aquí nace el color Silestone Corktown, el tono más negro, sobrio y profundo de Silestone Loft. Su fondo oscuro se entremezcla con una estructura compuesta por diferentes marrones intensos y un acabado extra mate. Silestone Corktown ofrece efectos de eflorescencias y superficies que se definen por un desgaste estético.


Silestone HybriQ+


Una de las grandes novedades que incorpora Silestone Loft es el uso, por primera vez, de la exclusiva y pionera tecnología HybriQ+ de Cosentino. Como explican fuentes de la empresa, HybriQ+ supone un importante salto cualitativo en la evolución de la marca Silestone y se traduce en un nuevo proceso productivo marcado por el compromiso medioambiental de la compañía y su apuesta por la economía circular y la gestión sostenible.


De esta forma, en la fabricación de Silestone Loft, además de contar con los hitos medioambientales propios de Cosentino, como el uso de un 98% de agua reciclada o el 100% de energía renovable, se utilizan materias primas reutilizadas como vidrio reciclado.


Silestone Loft, con la tecnología HybriQ+, destaca además por contar con una nueva formulación en la composición, donde se reduce en gran medida la presencia de sílice cristalina. En su lugar, se emplea una formulación híbrida de materias primas minerales y reutilizadas, como vidrio reciclado. Esta reformulación de materias primas permite además al material alcanzar nuevas propiedades estéticas y de diseño, manteniendo la calidad y la belleza que han definido siempre a Silestone, así como su garantía de 25 años.


Con ello, además de consolidar la apuesta de Cosentino por la sostenibilidad y la economía circular, la multinacional alcanza de nuevo un hito dentro del sector que cambia el paradigma de la categoría de superficies de cuarzo: “Al reducir la presencia de cuarzo en la composición de Silestone en estos nuevos colores, Cosentino se anticipa a los requerimientos de futuras legislaciones y normas más restrictivas que aconsejan la disminución del uso de sílice. Asimismo, se favorece una mayor seguridad y tranquilidad tanto en sus propias instalaciones productivas como, sobre todo, para todos sus clientes marmolistas y los profesionales transformadores”, afirman.


Cosentino desarrolla con HybriQ+ una nueva generación de Silestone mucho más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, fruto de un intenso trabajo de más de tres años llevado a cabo por los equipos de Innovación, Producto, Producción, Calidad, Compras, Medio Ambiente y Seguridad y Salud de Grupo Cosentino.


Comentarios

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA