Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según Tecnifuego, los datos confirman la desaceleración del crecimiento observado desde el año 2014

El mercado de la detección de incendios en España creció un 2% en 2019

Tecnifuego 2019 56941
|

Los últimos datos del mercado de detección de incendios confirman que continúa la desaceleración del crecimiento observado desde el año 2014. Así, durante 2019, se registró en este ámbito un leve crecimiento en torno al 2%, según el estudio del pasado ejercicio realizado por la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego).


El coordinador del Comité de Detección, Lluís Marín, ha analizado alguno de los resultados más llamativos del estudio: “A partir del segundo semestre se produce una desaceleración en la generación de proyectos nuevos, que fue patente con una reducción de sistemas instalados en relación con 2018; no obstante, existió un repunte en los proyectos de renovación que empujaron al sector a un incremento en el volumen facturado”.


Desde la asociación afirman que sigue siendo patente la presión del precio, sin conceder valor a soluciones óptimas. En este sentido, se observa un menor uso de la aspiración o detectores multisensoriales frente a tecnologías más clásicas como detectores lineales de haz, detección térmica o detectores ópticos puntuales. “Sin duda ésta es una situación anómala en relación con otros países de la UE; se debe a una menor atención en la fiabilidad y robustez de los sistemas frente a las condiciones ambientales a medio y largo plazo. Pensamos que es necesario implantar sistemas que permitan desarrollar el autocontrol del mercado y que favorezcan la solución óptima a la solución simplemente más económica”.


En opinión de Tecnifuego, esta situación mejoraría con un mayor seguimiento si los sistemas de detección permaneciesen supervisados las 24 horas a través de conexiones a centros de recepción de alarma o a centros de mantenimientos remotos. También es especialmente notable la caída de los sistemas convencionales, “una tendencia lógica dada la evolución de precios del mercado y las ventajas que ofrecen los sistemas analógico-direccionables”, explican.


Renovación de dispositivos


Los expertos de Tecnifuego destacan que el leve crecimiento registrado parece deberse más a la renovación de dispositivos que a la generación de obra nueva o renovación de sistemas, señalando que “en consonancia con la evolución de mercado observada en sistemas de detección de incendio, las licencias de obras vinculadas a edificios no residenciales cayeron notablemente en 2019 respecto el año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística”.


Finalmente, 2020 se percibe como un año realmente complicado y con perspectivas inciertas de cara a 2021 debido a las restricciones provocadas por la pandemia de Covid-19. No obstante, sin abandonar cierto positivismo, desde Tecnifuego concluyen que “pese a las dificultades actuales, esperamos que éstas sean una oportunidad para la renovación del sector”.


Comentarios

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA