Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Las jornadas formativas se realizarán por streaming y constan de 16 sesiones de dos horas de duración

El Coam y Fundación Once formarán a los arquitectos en materia de accesibilidad

Coam fonce 58863
|

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam) y Fundación Once han firmado un convenio de colaboración para la realización de un Plan de Formación sobre Accesibilidad y Arquitectura con el objetivo de dotar de los conocimientos necesarios a los arquitectos sobre la materia y que lo apliquen en sus proyectos.


Este plan de formación se materializa en un curso que se impartirá en formato streaming a partir del próximo mes de enero de 2021. Consta de 16 sesiones de dos horas de duración y tratará las siguientes temáticas: fundamentos de accesibilidad, diversidad de usos, diversidad de necesidades, marco normativo, elementos habituales en el proyecto, claves de diseño, ciudad accesible, espacio público, locales y edificios de uso público, edificios e instalaciones de gran concurrencia, edificios residenciales y vivienda, accesibilidad y patrimonio, accesibilidad en instalaciones turísticas, accesibilidad y evacuación y especialista en accesibilidad y arquitectura.


Durante la presentación de este plan en la sede del Coam, el decano, Sigfrido Herráez, ha destacado la importancia de la accesibilidad en la formación del colegio: “Los arquitectos somos parte de la solución en el urbanismo y en la construcción de vivienda. Conseguir que la calidad de vida esté en nuestras obras. La accesibilidad es un aspecto importante en esa calidad de vida, por ello debe estar presente en el diseño, integrándolo en las obras y no como una parte de ellas”.


Por su parte, el director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación Once, Jesús Hernández Galán, ha defendido la importancia de formar en accesibilidad a los arquitectos: “Para poder contar con una sociedad sin barreras necesitamos que se impliquen todos los grupos de interés y que nuestros entornos sean concebidos para todas las personas desde el inicio. Por ello, es muy importante este tipo de acciones formativas que vamos a llevar a cabo conjuntamente ambas entidades”.


Mesa redonda soobre accesibilidad y arquitectura


Tras la presentación, ha tenido lugar la mesa redonda ‘Accesibilidad y Arquitectura’, con la participación de José Luis Borau, jefe del Departamento de Accesibilidad al Medio Físico de Fundación Once; Nieves Peinado, docente y arquitecta especializada en accesibilidad; y Elisa García Talaván, arquitecta y exalumna del plan de formación; con la moderación del arquitecto Delfín Jiménez, coordinador del Plan de Formación de Accesibilidad.


Desde hace más de una década, el Coam ha venido formando a los arquitectos en materia de accesibilidad, con la colaboración de Fundación Once desde su inicio. Tras el éxito de la última edición en 2018, se apuesta ahora por impulsar dicha formación con un planteamiento on line adaptado a la situación actual, aprovechando además para tener un mayor alcance de alumnado.


El plan de formación tiene una duración de 32 horas de clases más el trabajo personal con la documentación aportada. Se compone de 16 módulos temáticos. Cursando todos los módulos, junto con la presentación de un trabajo personal y la superación de un test, se obtendrá el título de ‘Especialista en Arquitectura y Accesibilidad’ por el Coam.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias