Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Anefhop confirma que un total de 72 plantas ya están certificadas y podrán así continuar con su actividad a partir del próximo 1 de abril

Anefhop certificacion 59196
|

Un total de 72 plantas han obtenido la certificación que exige el RD 163/2019 para poder continuar con su actividad a partir de este próximo 1 de abril, según los datos de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop). A ellas hay que sumar las 294 que están en proceso de conseguirlo.


Con estos datos en la mano, Anefhop llama a las empresas del sector que aún no hayan empezado a emprender ya el proceso para lograr la certificación, pues apenas quedan tres meses para que expire el plazo que se contempla en la Instrucción Técnica de Control de Producción (RD 163/2019), y su carácter obligatorio no deja más opción a los fabricantes de hormigón que apostar por su cumplimiento.


Desde Anefhop, su director general, Carlos Peraita, destaca la labor que se ha venido realizando desde la aprobación del RD para “ayudar a las empresas asociadas para que alcancen los objetivos de certificación”. Una tarea que seguirán desarrollando, de manera más intensa si cabe, en los próximos meses, proporcionando toda la información que necesiten los asociados, incluso también a otras empresas no asociadas y agentes afectados para que la implantación de la instrucción técnica sea un éxito.


Peraita considera que las empresas han de asumir la obligatoriedad del RD desde “el lado positivo y como una ventaja para el sector”. En este sentido, señala que la Instrucción Técnica de Control de Producción “es una oportunidad como no ha habido otra en los tiempos recientes como palanca transformadora de la situación actual”. Como viene defendiendo Anefhop desde su entrada en vigor, en julio de 2019, “es un paso hacia la excelencia”, pero, además, “apoyar su cumplimiento significa apostar por un cambio radical en el sector, eliminando una parte importante de la competencia desleal y, por tanto, dignificando la industria”.


Sobre la base de que todos los asociados de Anefhop se certificarán en la fecha indicada por el RD, la asociación asegura que a partir de esa fecha reclamará que se exija el certificado en cada obra que se contrate y, en caso de no hacerse, denunciará los casos de incumplimiento.


Aportaciones y beneficios del RD 163/2019


Como apuntan desde Anefhop, “es evidente que, como cualquier normativa, la Instrucción Técnica de Control de Producción de Hormigón supone ciertas ataduras y exigencias a las que las empresas han de someterse. Sin embargo, es una herramienta fundamental para elevar el nivel de exigencia del sector de una manera generalizada, aunque ya haya una gran cantidad de empresas que cuentan con procesos y controles de calidad en la actualidad”.


Desde la perspectiva de los clientes, el RD mejorará la imagen que estos tienen del sector, puesto que van a percibirlo como una garantía de calidad y de cantidad en las empresas que están certificadas. Además, permitirá a las plantas de hormigón competir en igualdad de condiciones, aquellas fijadas en la instrucción.


A esto se ha de añadir dos elementos más muy importantes, según la asociación: por una parte, la mejora de los mercados deberá impactar en una mayor inversión en las plantas para hacerlas más sostenibles; por otra, aproximará al sector español al modelo de otros países europeos, al mismo tiempo que permite “mirar al futuro con planes de modernización y avance para el sector”, remarca el director general.


Comentarios

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA