Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Estos modelos normalizados de gestión descentralizada garantizan a las organizaciones mantener la seguridad de sus procesos y a los individuos proteger su privacidad

UNE publica el primer estándar mundial sobre identidad digital descentralizada Blockchain

Foto blockchain 59046
|

La Asociación Española de Normalización (UNE) ha publicado la Norma UNE 71307-1 Tecnologías Habilitadoras Digitales. Modelo de Gestión de Identidades Descentralizadas sobre Blockchain y otras Tecnologías de Registros Distribuidos. Parte 1: Marco de Referencia. Se trata del primer estándar mundial sobre gestión de identidades digitales descentralizadas, basado en Blockchain y Tecnologías de Registro Distribuido (DLT). Blockchain o cadena de bloques es una tecnología revolucionaria, basada en un sistema de codificación de la información.


La Norma UNE 71307-1 define un marco de referencia genérico para la emisión, administración y uso descentralizados de aquellos atributos que faciliten la caracterización (identificación) de individuos u organizaciones, permitiendo a estos últimos crear y controlar su propia identidad digital de forma autogestionada, sin la necesidad de recurrir a autoridades centralizadas.


Como explican desde UNE, “los modelos normalizados de gestión descentralizada de la información de identidad son la vía idónea para garantizar que las organizaciones puedan mantener la seguridad de sus procesos y los individuos puedan proteger su privacidad, manteniendo el control absoluto sobre su identidad individual, frente a modelos tradicionales centralizados. Entre otras ventajas, permite evitar una posible suplantación en Internet”.


La Norma española UNE 71307-1 contempla una serie de conceptos y procesos básicos de gestión descentralizada de la identidad con el propósito de que los sistemas tecnológicos que los soporten puedan cumplir con los pertinentes requisitos empresariales, contractuales y regulatorios.


Esta norma se ha desarrollado en el comité técnico de normalización CTN 71/SC 307 de UNE, con la participación y consenso de todas las partes implicadas. El CTN 71 sobre tecnologías habilitadoras digitales se constituyó con el impulso de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Las normas técnicas establecen un lenguaje común, aportando seguridad y confianza en las nuevas tecnologías, y, por tanto, son un pilar para el éxito de la transformación digital.


Con la publicación del estándar, culmina un intenso trabajo iniciado en julio de 2019 con la creación del Grupo de Trabajo GT1 del CTN 71/SC 307, que ha estado a cargo de la elaboración de la norma. Este esfuerzo supone un gran hito de trabajo conjunto de los expertos españoles que han elaborado el estándar. De hecho, para su desarrollo, se han celebrado más de 30 reuniones, presenciales y on line. La neutralidad técnica ha exigido a los expertos un esfuerzo añadido para aportar una visión neutra y holística del tratamiento de la identidad digital autogestionada denominada comúnmente en inglés Self Sovereign Identity (SSI).


La UNE 71307-1 constituye un hito al ser no solo la primera norma de este grupo de trabajo de normalización de UNE, sino también la primera mundial en el ámbito de la normalización de la gestión de identidades descentralizadas, basada en tecnologías de registro distribuido.


Además, esta norma servirá de base para el futuro desarrollo de otras referencias normativas en el ámbito del tratamiento descentralizado de la información de identidad. En este sentido, el organismo español de normalización ha propuesto que se convierta en un estándar europeo ante los organismos europeos de normalización CEN y Cenelec, habiendo comenzado ya los trabajos con la constitución de un grupo de normalización.


El CTN 71 es la vía de influencia y liderazgo español en los foros internacionales y europeos en los que se elaboran estándares TIC clave para la competitividad de las empresas españolas.


Tecnologías descentralizadas


La irrupción a comienzos del siglo XXI de las tecnologías descentralizadas basadas en registros distribuidos y, en particular, en cadenas de bloques o Blockchain constituyó un verdadero cambio de paradigma.


Las posibilidades que ofrecía ese nuevo contexto tecnológico abrían las puertas a un escenario en el que los tradicionales enfoques organizativos y computacionales centralizados se mostraban obsoletos, dando paso a una nueva coyuntura de descentralización y desintermediación.


Los procesos de identificación digital no han sido ajenos a la referida coyuntura, haciendo de la identidad descentralizada uno de los ejemplos de aplicación más evidentes para dichas tecnologías y la herramienta capaz de devolver a las personas el control y la responsabilidad sobre su propia identidad digital individual.


Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA