Seguridad, higiene y limpieza son hoy palabras clave, pero en el caso de espacios educativos además deben sumarse la concentración, el silencio y un excelente aspecto. En este sentido, Altro brinda una amplia gama de productos especialmente diseñados para cada entorno de los centros educativos y sus pavimentos y revestimientos ofrecen la solución a los problemas específicos de cada zona.
“Altro está muy presente en en el sector de la educación y trabaja en estrecha colaboración con los clientes para entender, y resolver, sus necesidades. Las ventajas de sus modelos son, en estos momentos, garantía de una elección correcta en una vuelta a las clases que plantea unas exigencias tan estrictas como necesarias. Por ello, la amplia gama de productos Altro, ideados y desarrollados para optimizar su eficiencia y prestaciones en cada una de las zonas específicas, es sinónimo de tranquilidad y seguridad”, apunta Domingo López, director Comercial de Europa continental y África de Altro.
Paredes resistentes e higiénicas
Las paredes de un aula deben tener buen aspecto, ser resistentes y fáciles de limpiar. También las paredes de un laboratorio de ciencias sufren salpicaduras ocasionales de productos químicos u otro tipo de líquidos, así como golpes de equipos y mochilas. Lo mismo ocurre en los vestuarios y en los baños, donde hay salpicaduras constantes de agua. Y, por supuesto, las cocinas son lugares donde la grasa, las manchas y los golpes son habituales.
Para todos estos casos, Altro Whiterock resulta, en cualquiera de sus variantes, una excelente alternativa higiénica a las baldosas cerámicas. Además, es resistente a los impactos y a las manchas, y fácil de limpiar.
Máximo silencio para un mejor aprendizaje
En los centros educativos, el silencio es muy importante para propiciar en las aulas un espacio inspirador, cómodo y multifuncional. En la biblioteca y salas de estudio, también se necesita favorecer la concentración; y, por supuesto, en aulas de música, donde la insonorización es fundamental. Es igualmente idóneo para los salones de actos, que precisan de tranquilidad y comodidad para permanecer de pie.
Altro Serenade tiene una amplia oferta decorativa, una reducción del sonido de impacto de 19dB que limita el ruido dentro del espacio y debajo de él, y un espesor de 3,9 mm que ofrece comodidad bajo los pies y una sensación de confort para sentarse en el suelo.
Suelos elegantes y silenciosos en zonas multiusos
Los centros educativos tienen espacios multiuso (que se pueden convertir en gimnasio, restaurante o salón de actos) y deben contar con suelos versátiles. En ellos se buscan soluciones decorativas capaces de crear espacios atractivos pero también silenciosos a pesar del elevado tránsito de estudiantes y movimiento de muebles. También en las residencias de estudiantes y colegios mayores, las habitaciones de estudiantes son ruidosas; son espacios que se usan para dormir, estudiar y socializar y los suelos deben responder a todas estas casuísticas. Asimismo, en las cafeterías de las universidades, centros neurálgicos de los estudiantes, se buscan soluciones similares.
En estas zonas, el modelo Altro Cantata resuelve los problemas aportando una reducción acústica de 14dB y las propiedades de higiene, fácil mantenimiento y rapidez en la instalación de los suelos autoportantes Altro. Al poder instalarse sin adhesivos sobre un suelo preexistente o sobre un suelo nuevo de hormigón se ahorra tiempo, dinero y problemas. Además este modelo ofrece elegantes y versátiles diseños de imitación a madera y terrazo.
Por su parte, las aulas de informática y centros de servidores requieren un suelo disipador de electricidad estática, capaz de reducir su acumulación para evitar el daño en equipos valiosos. Altro Walkway 20/VM20 resulta el más adecuado para esta zona. Cuenta, además, con la garantía añadida de cumplir la normativa contra incendios y su garantía de 10 años impide que los ordenadores se vean afectados por reparaciones o cambios del suelo.
Los laboratorios deben soportar equipos pesados, derrames de productos químicos, rotura de cristales y el ir y venir de equipos. Altro Reliance 25 es perfecto, ya que ofrece la combinación ideal para que un laboratorio conserve su buen aspecto a largo plazo: resistencia química, a manchas y al deslizamiento; y facilidad de limpieza. Además de su durabilidad, destaca por soportar bien las cargas pesadas de equipos y mobiliario de gran tamaño.
Para aulas de tecnología, donde suelen caer virutas de madera, se necesita un suelo capaz de reducir el riesgo de caídas en presencia de serrín y barro, como Altro Classic 25, que también cuenta con una buena resistencia a productos químicos.
Máxima limpieza y protección frente a caídas
Las cocinas son, por excelencia, los lugares en los que la seguridad y la limpieza cobran una especial relevancia. Y, más concretamente, la cocina de un centro educativo, donde se deben elaborar cientos de comidas de forma rápida. En un entorno así, es recomendable contar con un suelo capaz de soportar jornadas largas y duras de trabajo y que garantice la seguridad, higiene y durabilidad. Para ello, Altro Stronghold 30/K30 aporta varias ventajas fundamentales: un alto nivel antideslizante, con una probabilidad de caída de una entre un millón, y facilidad de limpieza debido al acabado Easyclean.
Las zonas húmedas y vestuarios son también zonas de alto riesgo de caídas por la presencia de agua y contaminantes como gel, champú o acondicionador. Para estas zonas se desarrolló Altro Aquarius, que asegura el mejor rendimiento en zonas con el suelo tanto seco como húmedo y donde se camina con o sin calzado. Brinda una óptima resistencia al deslizamiento, reduciendo la probabilidad de caída a una entre un millón y una apariencia uniforme, delicada y relajante que encaja en cualquier entorno.
Para los baños, Altro Suprema es una excelente alternativa. Obviamente, la higiene es lo más importante en esta zona y muchas personas no siempre tienen cuidado. Este modelo es un atractivo suelo antideslizante mate, con gran flexibilidad de diseño y muy fácil de limpiar, que resuelve los inconvenientes de zonas con agua, tanto por higiene como por posibles caídas.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios