Durante el pasado año se comercializaron cerca de 1.260.000 m3 de XPS en el mercado ibérico, solo 500 m3 menos que en 2019
La venta de productos de aislamiento térmico con XPS en 2020, fabricados y comercializados en España y Portugal por las empresas asociadas a la Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido (Aipex), constata la estabilidad de este mercado pese a la paralización y ralentización del sector de la construcción a causa de la Covid-19.
Durante el pasado año, se comercializaron cerca de 1.260.000 m3 de XPS en el mercado ibérico, solo 500 m3 menos que en 2019, que se caracterizó por un ejercicio que completó una tendencia alcista iniciada años atrás. Asimismo, la superficie que ha podido aislarse, reportada por el sector, ronda los 25 millones de m2, cifra similar a la alcanzada en 2018 y 2019, en condiciones muy diferentes de mercado.
Para Mario Serrano, secretario general de Aipex, “estos datos demuestran la proyección que sigue teniendo el poliestireno extruido, gracias a las propiedades y diferentes usos de aplicación que le convierten en el material aislante idóneo tanto para edificios de nueva construcción como en rehabilitación”. “Además -añade-, la sostenibilidad que aporta el XPS, en línea con los compromisos adquiridos en la Agenda 2030, hace que sea un material 100% reciclable, sin mermas en el proceso de producción”.
Previsiones de repunte
Las previsiones técnicas apuntan a que durante 2021 el volumen de venta de material aislante XPS repunte gracias a la dinamización esperada del sector y se sitúe a un ritmo de crecimiento similar al de años anteriores. “Confiamos en la maduración del sector debido al protagonismo que tendrán la rehabilitación y la construcción sostenible”, afirma Mario Serrano.
“Tenemos grandes esperanzas puestas en que la llegada de los fondos europeos reactiven un sector tan necesitado de impulso como la rehabilitación energética de edificios. El aislamiento será una de las claves de estas renovaciones que deben emprender tantos edificios en España”, argumenta Serrano.
El secretario general de Aipex finaliza subrayando que “el XPS es uno de los productos preferidos para un buen Sate por su durabilidad, siendo este sistema de aislamiento térmico por el exterior el más habitual para acometer una rehabilitación sostenible y eficiente en el parque residencial”.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios