Un total de 50 proyectos han resultado finalistas entre las más de 500 propuestas presentadas en la convocatoria 'Obras', que reconoce el papel activo de los arquitectos en la cualificación futura de ámbitos públicos, privados, urbanos y territoriales. Asimismo, 25 publicaciones han resultado finalistas en la categoría 'Investigación y Difusión', una convocatoria que ha recibido un total de 163 obras presentadas.
La Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) y el Consejo Superior de los Colegios de España (CSCAE) se han aliado en un proyecto conjunto que promoverá la rehabilitación energética de viviendas a través de la creación de espacios de diálogo en los que se presentarán los beneficios de la rehabilitación y los instrumentos de apoyo que la población tiene a su disposición para afrontar con garantías un proceso de este tipo.
Las obras, elegidas por el jurado de entre los 177 proyectos seleccionados por los colegios oficiales de arquitectos y consejos autonómicos en la primera fase, optan a seis distinciones basadas en valores universales, culturales, artísticos, profesionales y éticos, y tres reconocimientos de carácter especial: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia.
Este acuerdo persigue impulsar la actividad en el sector, facilitar el acceso a las ayudas europeas y reducir la demanda de los hogares, contribuyendo a abaratar las facturas energéticas. Asimismo, se potenciará el contacto directo entre la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación (Red OAR) de los colegios de arquitectos y los distribuidores asociados de Andimac, certificados como asesores de rehabilitación energética.
El objetivo del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) es informar sobre las obras de rehabilitación como vía para mejorar las condiciones de eficiencia energética, accesibilidad, confort y habitabilidad del parque de viviendas de nuestro país. Los particulares y comunidades de vecinos pueden beneficiarse de ayudas de hasta el 80% del coste de la obra.
Instituida por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) en el año 1981, es la distinción más importante que concede la profesión. En su dictamen, el jurado ha valorado la “solidez” de su trayectoria profesional, “como referente gallego para nuevas generaciones de arquitectos tanto en la arquitectura como en el urbanismo”. La entrega de la distinción tendrá lugar el 22 de junio, en el transcurso de la gala de los Premios Arquitectura.
Según las estadísticas de los Colegios de Arquitectos, se han tramitado 7.720.504 m2, 684.232 m2 menos que en el mismo periodo del año pasado. La rehabilitación crece un 7,69% debido al aumento de la superficie de carácter no residencial (+21,82%), pero la rehabilitación residencial se estanca. En cuanto a la superficie visada para obra nueva, desciende un 12,94%.
Tras la firma del convenio de colaboración, se han dado a conocer las 177 propuestas seleccionadas entre 429 recibidas para la siguiente fase de los Premios Arquitectura. Esta selección, realizada por los Colegios Oficiales de Arquitectos y Consejos Autonómicos dentro de sus ámbitos territoriales, refleja la diversidad y calidad de los proyectos presentados. El jurado anunciará a los ganadores en una gala el 22 de junio.
El 31% de la población de Madrid vive en un área susceptible de regeneración urbana y solo es un ejemplo de las necesidades reales que tienen nuestras ciudades. Pero ¿qué es la regeneración urbana? ¿Cómo se aborda? ¿A quiénes afecta y quiénes están implicados? Todas estas preguntas constituyen el núcleo de trabajo del Task Force que el Observatorio 2030 del CSCAE ha creado dentro del Grupo de Trabajo “Ciudad y Territorio en Transición”.
A lo largo del mes de abril, la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) finalizará los distintos plazos de las convocatorias de propuestas participantes en su próxima edición, que se inaugurará en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla en el mes de septiembre bajo la premisa de reflexionar sobre la capacidad de la arquitectura y el urbanismo para transformar el futuro a través de las inquietudes de nuestro presente.
Integrado por los arquitectos Maier Vélez Olabarria y David Serrano Amatriain, la propuesta de este estudio, con sede en Pamplona, ha merecido el reconocimiento del jurado por “acomodarse a la lógica constructiva del inmueble”, preservando la identidad de la institución, y por ofrecer un concepto de oficina amable, versátil y funcional.
La Unión Europea genera más de 2.500 millones de toneladas de residuos al año y una tercera parte son los RCDs, residuos de construcción y demolición. Solo en España cerca de un 30% de los residuos totales se generan en obras de construcción y rehabilitación.
Con esta distinción, se les reconoce su trabajo en defensa de la arquitectura de calidad como elemento fundamental para el bienestar de todas las personas. En concreto, el Premio del CSCAE “Arquitecto Lluís Comerón Graupera” valora la implicación de los dos galardonados, tanto en su condición de arquitectos como en su dedicación en el desempeño de sus respectivos cargos públicos.
Con un 30% más de participación en proporción al año pasado, se afianza el formato de los premios y se pone en valor el buen estado de la profesión. Organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), estos galardones comparten con la sociedad la capacidad transformadora de la arquitectura para construir un mundo mejor, más justo y sostenible para todos.
Desde que, en el año 1837, el carpintero londinense Henry Manning construyó la que se conoce como la “cabaña de Manning”, una casa por partes que envió a Australia, donde fue ensamblada, la historia de la construcción ha conocido diferentes hitos relacionados con la arquitectura industrializada que han tenido como protagonista a grandes referentes como Le Corbusier, Walter Gropius, Frank Lloyd Wright, Ray y Charles Eames o Kisho Kurokawa.
Esto será posible gracias al convenio que el CSCAE ha suscrito con la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS), que de esta forma se suma a plataforma Affordable Housing Activation, un proyecto enmarcado en el Foro Internacional UIA 2022 Affordable Housing Activation: Removing Barriers que mantiene continuidad gracias al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).
La jornada “La construcción, un sector de presente y futuro para las mujeres”, organizada por el Observatorio 2030 del CSCAE, ha reunido este miércoles, 8 de marzo, a representantes del Mitma, la CNC, la Fundación Laboral, Anci, Eje&Con y expertos independientes. Durante la jornada, se han presentado las líneas generales del I Plan de Igualdad del CSCAE para promover la equidad en las instituciones colegiales y en la profesión.
La Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) acaba de hacer pública la convocatoria de propuestas participantes en su próxima edición, que se inaugurará en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla, en el mes de septiembre, bajo la premisa de reflexionar sobre la capacidad de la arquitectura y el urbanismo para transformar el futuro a través de las inquietudes de nuestro presente.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, hará entrega del Premio Nacional de Arquitectura 2022 al arquitecto Emilio Tuñón Álvarez en una ceremonia que se celebrará el jueves 23 de febrero, a las 19:00 horas, en el Auditorio del Complejo Cultural San Francisco de Cáceres.
Se mantienen los niveles anteriores a la pandemia, pero los 33.330.736 metros cuadrados que se autorizaron para obra nueva y rehabilitación suponen un 2% menos que en 2021, según las estadísticas de los Colegios de Arquitectos. El sector de la rehabilitación arroja los mejores datos con un crecimiento de la superficie residencial y no residencial visada del 2,7% respecto a 2021, alentado por las expectativas de los fondos europeos. En comparación con 2019, el crecimiento es del 14,5%.