A lo largo del mes de abril, la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) finalizará los distintos plazos de las convocatorias de propuestas participantes en su próxima edición, que se inaugurará en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla en el mes de septiembre bajo la premisa de reflexionar sobre la capacidad de la arquitectura y el urbanismo para transformar el futuro a través de las inquietudes de nuestro presente.
Con plazos de presentación adaptados a cada una de las categorías, la convocatoria para la XVI BEAU estará abierta a candidaturas de proyectos de los últimos dos años (que comprendan el periodo de estudio 2021-2022) y contará con un jurado compuesto por el equipo de comisarios, el Secretario General de Agenda Urbana y Vivienda, Iñaqui Carnicero o persona que le represente, la presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Marta Vall-llossera Ferran, y el presidente de la Fundación Arquia, Francisco Javier Navarro Martínez.
Destacados nombres de la arquitectura y el urbanismo serán también integrantes del jurado en las diferentes categorías. En concreto: Carola Antón, David Chipperfield, Olga Felip, Andreia Garcia, Cristian Izquierdo, Emilio Tuñón y Ángela Juarranz en la categoría Obras; Berta Bardí, Eduardo Prieto, Ricardo S. Lampreave y Marina Otero en la categoría Investigación y Difusión; y Fernanda Canales, Ramón Pico y Patricia Sabín en la categoría Proyectos finales de carrera.
En cuanto a los plazos de inscripción y entrega y detalles técnicos de cada convocatoria:
✓ Obras: se premiarán los proyectos construidos en España o en el extranjero por arquitectos españoles que el jurado destaque por sus valores innovadores, culturales, espaciales, técnicos, funcionales, económicos, de calidad, sociales, de sostenibilidad y eficiencia ambiental, y en sintonía con el argumento de la XVI BEAU.
✓ Investigación y Difusión: se valorarán los trabajos que ayuden al avance del conocimiento arquitectónico y su transmisión a la sociedad desde diversos formatos, desde publicaciones impresas hasta soportes digitales.
✓ Proyectos finales de carrera: se seleccionarán los más destacados proyectos e investigaciones de estudiantes de las Escuelas de Arquitectura españolas como una muestra de la arquitectura que está por llegar.
Los fallos de los jurados de las tres categorías se anunciarán a lo largo de la segunda quincena de mayo.
Convocada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, la cita reunirá, en este espacio histórico de la ciudad andaluza, la producción más destacable de la arquitectura y el urbanismo español de los dos últimos años.
Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.
Este documento parte de la premisa de que conocer el comportamiento actual de los edificios permitirá identificar su capacidad de mejora.
Los listones de pino flandes termotratado elegidos para este proyecto están diseñados de manera especial para ser empleados como listones de exterior gracias a su gran resistencia a los hongos, xilófagos y a la climatología adversa.
El principal valor de la gama radica en los elementos metálicos decorativos que se insertan el frontal en forma de clip. Son intercambiables y permiten hacer un baño único y diferenciado.
Durante tres jornadas, se han realizado cinco conferencias y debates, diez mesas de trabajo horizontales y un plenario final en el que se han expuesto las conclusiones.
La compañía considera que el actual es "un momento clave para continuar nuestro crecimiento y consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado”.
El grupo empresarial ya dispone de más de 1.000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus centros productivos, lo que le permite generar más de 500.000 kWh al año.
Daikin estima que la climatización representa cerca de un 30% de los gastos totales de suministros en las viviendas españolas.
Comentarios