La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, hará entrega del Premio Nacional de Arquitectura 2022 al arquitecto Emilio Tuñón Álvarez en una ceremonia que se celebrará el jueves 23 de febrero, a las 19:00 horas, en el Auditorio del Complejo Cultural San Francisco de Cáceres. El acto de entrega cuenta con la colaboración de la Diputación de Cáceres y del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (Coade).
La ceremonia de entrega se podrá seguir en directo a través del canal de Youtube del ministerio.
Museo de las Colecciones Reales, Madrid. Emilio Tuñón, 2016. Foto:// Luis Asín
Asimismo, el secretario del jurado fue el director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero Alonso-Colmenares, y la secretaria de actas fue Marta Callejón Cristóbal, subdirectora General de Arquitectura y Edificación.
Emilio Tuñón. Foto:// Luis Asín
En 1992, funda con Luis Moreno García-Mansilla la oficina de arquitectura Mansilla+Tuñón Arquitectos, comprometidos en la confrontación de la práctica teórica y académica con la actividad de diseño y construcción. Con Luis Moreno construyó el Museo Provincial de Arqueología y Bellas Artes de Zamora (1996), el Centro de Natación en San Fernando de Henares (1998), el Museo de Bellas Artes de Castellón (2000), el Auditorio de León (2002), el Centro Documental de la Comunidad de Madrid (2003), el MUSAC Centro de Arte Contemporáneo de Castilla y León (2005), la nueva sede de la Fundación Pedro Barrié de la Maza en Vigo (2006), las dos casas gemelas en Zahara de los Atunes (2009), el Ayuntamiento de Lalín (2011) y el Hotel Atrio Relais Chateaux en Cáceres (2011).
Además, este estudio ganó los concursos públicos de arquitectura para levantar el Centro Cultural de la Comunidad de Madrid en la antigua fábrica El Águila (1995), Auditorio de la ciudad de León (1996), la Cúpula de la Energía en la Ciudad del Medio Ambiente de Soria (2008), Museo de las Colecciones Reales de Madrid (2016) o el Museo de arte visigótico en la Vega Baja de Toledo (2010), entre otros.
Tras el fallecimiento de Moreno en 2012, Tuñón fundó Tuñón Arquitectos, estudio con el que ha construido, entre otros, los siguientes proyectos: Cabaña de piedra y teja reciclada en la Laguna Negra (2022), Fundación Helga de Alvear en Cáceres (2021), Casa de Ladrillo en Madrid (2021) o Casa de Piedra en Cáceres (2019). El estudio de Emilio Tuñón también ha sido ganador de diversos concursos públicos de arquitectura, entre los que destacan: Primer Premio en el concurso para Edificio en Castellana 02 (2022), Aparcamiento y ampliación de hospital en Tortosa (2018) o Primer premio en el concurso Down Town District Residential Tower en Dubai (2013).
El trabajo de Emilio Tuñón ha sido reconocido, entre otros galardones, con los siguientes premios: el Premio de Arquitectura Española de 2003, el Mies Van der Rohe en 2007, la Medalla de Oro en las Bellas Artes de 2014, el Premio de Arquitectura Contemporánea de la UE y el Premio Nacional de Arquitectura 2022.
Hotel y restaurante Atrio, Caceres. Emilio Tuñón (2010). Foto:// Luis Asín
El Premio Nacional de Arquitectura tiene por finalidad rendir testimonio de admiración a una persona física o entidad con personalidad jurídica que, con su trabajo o con el conjunto de su obra, contribuya o haya contribuido de forma extraordinaria al enriquecimiento de los aspectos sociales, tecnológicos y sostenibles de la Arquitectura o el Urbanismo español dentro y fuera de nuestras fronteras. Está promovido por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), tiene carácter anual y está dotado con 60.000 euros.
Desde el Ministerio apuestan por la calidad de la arquitectura y desde la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura se trabaja en la reformulación de unos premios que sirvan de acompañamiento al Premio Nacional de Arquitectura para destacar las políticas que quieren impulsar desde un punto de vista social, interdisciplinar y de fomento de la igualdad de oportunidades y de género. Todo ello integrado en la Casa de la Arquitectura, que se convertirá en la institución cultural de referencia internacional de la arquitectura española a todos los niveles.
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
Comentarios