El arquitecto César Portela (Pontevedra, 1937) es el nuevo ganador de la Medalla de Oro de la Arquitectura, la distinción más importante que concede la profesión. Instituida por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) en el año 1981, la Medalla de Oro reconoce el esfuerzo de las personas e instituciones que ennoblecen el quehacer arquitectónico con su labor.
En su dictamen, el jurado ha valorado la “solidez” de la trayectoria profesional de César Portela, “como referente gallego para nuevas generaciones de arquitectos tanto en la arquitectura como en el urbanismo”. Asimismo, destaca la labor del “arquitecto localista que supera su ámbito natal para proyectarse internacionalmente”.
El jurado que ha decidido la concesión de la Medalla de Oro de la Arquitectura a César Portela ha estado formado por el vicepresidente segundo del CSCAE, Moisés Castro Oporto, en calidad de presidente del jurado; los decanos de los colegios de arquitectos de Ceuta y Galicia, José Daniel Moya Enríquez y Elena Ampudia Aixendri, respectivamente, ambos por designación del pleno del CSCAE; la tesorera del CSCAE, María José Peñalver, como miembro del Grupo de Trabajo de Premios y Distinciones del CSCAE; el académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Pedro Moleón Gavilanes, designado por el Instituto de España; la arquitecta Sol Madridejos, el periodista y crítico de arquitectura Llàtzer Moix y el secretario general del CSCAE, Laureano Matas.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios