Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Las propuestas ganadoras se darán a conocer en septiembre en Sevilla

50 finalistas en la categoría Obras de la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU)

2023 06 02 16 32 55 Prioritaria  NP   50 finalistas en la categoría  Obras  de la XVI Bienal Español
De todos los finalistas, se premiará un total de 20 propuestas que representarán lo más relevante de la arquitectura y el urbanismo de los dos últimos años (2021-2022). Foto://XVI BEAU
|

Un total de 50 propuestas han resultado finalistas en la convocatoria de ‘Obras’ de la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU), una cita cultural organizada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia que en esta edición reflexionará sobre la capacidad de la arquitectura para transformar el futuro a través de las inquietudes de nuestro presente con el lema ‘Me–dio Pla–zo’.

 

Estos 50 finalistas son el resultado de las sesiones de deliberación celebradas el pasado mes de mayo en las renovadas instalaciones de la Sala La Arquería. Un jurado de expertos presidido por el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Iñaqui Carnicero, fue el encargado de su selección entre los más de 500 proyectos presentados y 126 seleccionados.

 

Los criterios utilizados para la selección han tenido en cuenta la calidad, la innovación, la sostenibilidad, la eficiencia ambiental y la vocación social y cultural de los proyectos. De todos los finalistas, se premiará un total de 20 propuestas que representarán lo más relevante de la arquitectura y el urbanismo de los dos últimos años (2021-2022) y que se darán a conocer en septiembre en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla, coincidiendo con el acto de inauguración de esta XVI BEAU.

 

Arquitectura presente 

La globalidad de las propuestas seleccionadas señala la importancia del proyecto de la vivienda pública, el trabajo sensible con las preexistencias, la adecuada articulación de la vivienda unifamiliar en condiciones de borde singulares, el cuidado en el diseño de los equipamientos, la atención a los aspectos medioambientales, la calidad constructiva o el buen entendimiento de las distintas escalas en los proyectos.

En palabras del equipo de comisarios, María González García, Juan José López de la Cruz y Ángel Martínez García-Posada: “El conjunto de propuestas seleccionadas, con una rica diversidad de escalas, programas, entornos y geografías, registra una producción arquitectónica y urbanística notable, que permite reconocer el meritorio trabajo de los arquitectos y arquitectas españoles, de un amplio espectro generacional, y su papel activo en la cualificación futura de ámbitos públicos y privados, urbanos y territoriales”.

El jurado ha valorado la capacidad de los proyectos seleccionados y finalistas para ejemplificar la idea de la arquitectura como una transformación en el tiempo, y la importancia del binomio presente-futuro para responder a las necesidades actuales –equilibrio social, medioambiental y productivo– desde soluciones que vayan más allá de lo inmediato, como promueve la propuesta curatorial de esta edición.
 

Clasificación de proyectos

Las arquitecturas finalistas giran en torno a cinco horizontes que sirven para componer y dibujar el orden narrativo de esta XVI BEAU: nuevos programas –proyectos que proponen nuevas formas de organización funcional–, acciones comunes –intervenciones que señalan nuevas lecturas de los lugares colectivos–, raíces locales –proyectos que establecen estrategias tipológicas, lingüísticas y constructivas que alumbran cómo podrían ser interpretadas la tradición y la cultura local en un futuro inmediato–, lógicas constructivas –iniciativas en las que la construcción es ideada como un sistema que establece sus propias lógicas– y escalas precisas –estrategias urbanas que amplían las escalas en las que la arquitectura puede mejorar la relación de las personas con el medio–.

2023 06 02 16 23 16 Prioritaria  NP   50 finalistas en la categoru00eda  Obras  de la XVI Bienal Espau00f1ol
Deliberación del jurado en la categoría 'Investigación y Difusión' XVI BEAU. Foto:// XVI Bienal

Finalistas en la categoría Investigación y Difusión

En la categoría ‘Investigación y Difusión’, donde ha habido 163 trabajos presentados, el jurado ha seleccionado 50 propuestas, entre las cuales ha escogido 25 finalistas. Los proyectos seleccionados muestran los distintos formatos, desde propuestas editoriales a otras vías de expresión como publicaciones digitales, archivos, documentales, webs, aplicaciones o pódcasts, en los que los arquitectos promueven la investigación, difusión y divulgación de la arquitectura.

Como han destacado los comisarios, “estos trabajos contribuyen de manera notable a la reflexión disciplinar sobre la profesión, a su conexión con otros ámbitos del pensamiento y la cultura, a la exploración de nuevos horizontes, a la experimentación con ideas o acciones que sean semilla de cambios sociales, a una mejor relación con el medio, y a la difusión entre la sociedad de la capacidad de la arquitectura para encauzar el desarrollo y el progreso”.

 

Desde el entendimiento de la arquitectura como una transformación en el tiempo que esta edición subraya, las investigaciones y las obras se entrelazan, como conocimientos instrumentales y aplicados. 

 

La Bienal de Arquitectura es un ejercicio retrospectivo que pretende destacar la producción más interesante de los dos últimos años, construir un relato desde el presente que registre el momento en que nos encontramos y señalar posibles caminos futuros. Esta convergencia de tres tiempos, esta capacidad para conectar pasado, presente y futuro, que es distintiva del ser humano, es consustancial a la arquitectura.

 

Premiados en la categoría 'Proyectos Fin de Carrera'

Desde esta mirada atenta al futuro, la XVI BEAU quiere visibilizar, asimismo, el relevante trabajo de los estudiantes de arquitectura, quienes habrán de ser responsables a medio plazo de los lugares que habitamos. 

 

Por ello, en la categoría 'Proyectos Fin de Carrera' se ha llevado a cabo una convocatoria entre los mejores proyectos fin de grado y máster de las escuelas de arquitectura nacionales y se han seleccionado 54 trabajos, entre los que se ha elegido finalmente a 25 premiados, que serán anunciados el próximo 6 de junio en la web de la Bienal.

2023 06 02 16 26 12 Prioritaria  NP   50 finalistas en la categoru00eda  Obras  de la XVI Bienal Espau00f1ol
Jornadas de deliberación del jurado XVI BEAU en la Sala La Arquería del Mitma. Foto:// Óscar Romero

Sobre el jurado

Junto al secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, Marta Vall-llossera Ferran, presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), y Montserrat Nogués, consejera de la Fundación Arquia, el equipo de comisarios de la XVI BEAU han formado parte de un jurado al que se han unido otros destacados profesionales de distintos ámbitos de la arquitectura como: Carola Antón, Olga Felip, Andreia Garcia, Cristián Izquierdo, Emilio Tuñón y Ángela Juarranz –en la categoría Obras–; Berta Bardí, Eduardo Prieto, Ricardo S. Lampreave y Marina Otero –en la categoría Investigación y Difusión– y Fernanda Canales, Ramón Pico y Patricia Sabín –en la categoría Proyectos Fin de Carrera–.

 

Sobre los comisarios 

María González García, Juan José López de la Cruz y Ángel Martínez García-Posada forman equipo docente en la Escuela de Arquitectura de Sevilla desde hace diecisiete años y entre los tres han abarcado las distintas tareas disciplinares de la construcción, la docencia y la investigación, obteniendo numerosos premios nacionales e internacionales por su práctica profesional.

Han colaborado en la difusión del pensamiento arquitectónico mediante la publicación de múltiples textos en medios especializados de reconocido prestigio y organizado conjuntamente diversos encuentros y exposiciones en torno a la práctica arquitectónica, la investigación y su entrelazamiento con otros ámbitos del pensamiento y la cultura, como la serie de cuatro ediciones del seminario interdisciplinar Acciones Comunes, en el que han participado intelectuales, artistas o arquitectos del ámbito cultural, académico y profesional o el congreso internacional dedicado al arquitecto danés Jørn Utzon.

Desde hace casi dos décadas, juntos proponen la necesidad de la concomitancia entre investigaciones académicas y proyectos profesionales y han estado comprometidos con la difusión de la arquitectura como medio para llegar a la sociedad.

2023 06 02 16 29 27 Prioritaria  NP   50 finalistas en la categoru00eda  Obras  de la XVI Bienal Espau00f1ol
María González García, Juan José López de la Cruz y Ángel Martínez García-Posada, comisarios de la XVI BEAU.

 

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias