El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, y la directora general de Agenda Urbana y Arquitectura, Maite Verdú,
han constituido el grupo de trabajo para mejorar la accesibilidad. Se cumple el compromiso asumido por la ministra de Vivienda y
Agenda Urbana acordado el pasado 19 de enero tras la reunión que mantuvo con Cermi.
Así lo ha anunciado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y se lo ha trasladado al presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, durante la reunión que han mantenido en la sede del ministerio.
El Centro Europeo de Accesibilidad, ‘AccessibleEU’, ha finalizado su primer año operativo cumpliendo “con éxito” los objetivos marcados, que se han concretado en acciones como la creación de una comunidad de expertos en accesibilidad, lo que supone poder conectar a todas las partes interesadas en esta materia y crear así una ventanilla única de conocimiento.
Con 4,3 millones de españoles con algún tipo de discapacidad y una tendencia al envejecimiento de la población, todavía un 63% de los bloques de edificios no tienen una entrada accesible desde la calle y un 22% ni siquiera cuenta con ascensor.
Este acuerdo se enmarca en los programas estatales FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ y de ‘Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’ que está desarrollando Fundación Once a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea.
UCI ha creado una guía de 11 mejoras necesarias para conseguir la accesibilidad universal en las viviendas españolas. Según el I Observatorio sobre Vivienda y Sostenibilidad realizado por esta entidad, el 87,5% de los españoles cree que la accesibilidad de las viviendas afecta directamente a la salud de sus habitantes y el 62,9% considera necesario mejorar la accesibilidad de su edificio.
De los 4,3 millones de españoles con algún tipo de discapacidad, un 55,7% tiene problemas de movilidad. No obstante, el 58% de los españoles ve poco o nada probable que se lleven a cabo mejoras de accesibilidad en su edificio, ya sea por motivos económicos (55%) o por la falta de acuerdo entre los vecinos (47%), según un informe de la Fundación Mutua de Propietarios.
Ambas entidades han renovado el convenio de colaboración que firmaron en 2021 y que finalizaba en 2023, para poder seguir colaborando en el desarrollo de un programa de accesibilidad universal que permita disfrutar del patrimonio a todos los ciudadanos.
La sede del Comité Económico y Social Europeo será el marco para la presentación pública del Centro Europeo de Accesibilidad, ‘AccessibleEU’, que promoverá la implementación de las políticas sobre accesibilidad en los estados miembros de la Unión Europea.
‘AccessibleEU’ promoverá la implementación de las políticas sobre accesibilidad en los estados miembros de la UE y servirá para aumentar la coherencia de las políticas de accesibilidad a la vez que facilitará el acceso a los conocimientos pertinentes.
Ruiz-Larrea Arquitectura (RLA) promoverá la accesibilidad cognitiva en el diseño de edificios y espacios públicos con el objetivo de garantizar la inclusión y la accesibilidad universales. Así queda reflejado en el convenio de colaboración rubricado con Plena Inclusión Madrid, que proporcionará a Ruiz-Larrea la formación y la asesoría especializada necesarias para mejorar el diseño de los proyectos de edificación de obra nueva y reforma o de transformación de entornos urbanos.
El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) e Ilunion Accesibilidad firmaron un acuerdo de colaboración, en el marco de Fiturtechy 2023, la sección especializada y punto de encuentro en innovación, sostenibilidad y tecnología en el ámbito turístico en Fitur. Este convenio de colaboración tiene como objetivo el desarrollo de sinergias en los campos de la accesibilidad, la inclusión, el turismo y la tecnología.