Como cada año, este 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una efeméride que surge con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de reducir el consumo de energía mediante su uso razonable y sostenible.
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 establece como uno de sus objetivos la mejora de un 43% de la eficiencia energética en términos de energía final. En este sentido, el parque edificado juega un papel fundamental, ya que el 55% es anterior a 1980 y el 21% tiene más de 50 años. Además, más de la mitad (58 %) de nuestros edificios se construyeron con anterioridad a la primera normativa que introdujo en España unos criterios mínimos de eficiencia energética.
Por ello, para UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, acelerar la descarbonización del parque edificado es un reto clave para la preservación del medioambiente, ya que las viviendas son responsables de un tercio de las emisiones de CO2.
Sin embargo, la falta de conciencia de la ciudadanía es uno de los principales retos ya que, según el II Observatorio sobre Vivienda y Sostenibilidad elaborado por UCI, el 83% de los españoles considera que su vivienda es medianamente eficiente (43,1%) e incluso muy eficiente (40,5%), mientras que solo un 16,5% afirma que no lo es.
A pesar de que los certificados de eficiencia energética son de carácter obligatorio desde 2013, solo un 37,2% de los españoles afirma conocer la certificación energética de su vivienda. Se trata de un porcentaje muy similar al arrojado en el estudio de 2023 (36,7%), y subraya el hecho de que 6 de cada 10 propietarios desconoce la etiqueta energética de la vivienda que habita.
Por regiones, Asturias (71,4%), Canarias (67,7%) y Galicia (67,6%) son las regiones con mayor desconocimiento del certificado energético, mientras que en el extremo opuesto se sitúan La Rioja (53,8%), Baleares (46,2%) y Navarra (44,4%).
Teniendo en cuenta estos datos, Laura Visier, directora de Rehabilitación en UCI, asegura: “Estas cifras demuestran la necesidad de enfatizar los beneficios que las mejoras de eficiencia energética suponen para los ciudadanos y, de esta manera, promover la rehabilitación del parque residencial. La aprobación de la nueva EPBD traerá consigo nuevos requisitos de sostenibilidad y, en este contexto, resulta imprescindible que se incorporen criterios relacionados con la financiación para impulsar la mejora de la eficiencia energética de nuestros edificios”.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios