Pladur, especialista en sistemas constructivos y placas de yeso laminado, lanza la 35ª edición de su Concurso de Soluciones Constructivas reafirmando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el talento emergente. Este certamen convoca a estudiantes de Arquitectura de España y Portugal a diseñar propuestas que transformen espacios y marquen la diferencia en el sector.
En esta edición, los participantes se enfrentan al emocionante reto de diseñar un centro de inspiración artística en el emblemático Santuario de Aránzazu, en Guipúzcoa, un lugar donde naturaleza, arte y funcionalidad se entrelazan. El certamen no solo busca soluciones arquitectónicas creativas, sino que también fomenta el enfoque interdisciplinario y la co-creación, promoviendo valores como la convivencia y el aprendizaje mutuo entre las disciplinas artísticas.
Esta edición presenta una importante novedad: la incorporación de una nueva categoría y un enfoque renovado que pone en valor la Mención Construcción Sostenible. Este reconocimiento refleja las tendencias actuales recogidas en el ‘Primer Informe sobre la construcción en España: datos y tendencias online’ de Pladur, que subraya la importancia de soluciones saludables, respondiendo a la creciente demanda del sector por soluciones innovadoras que equilibren eficiencia, bienestar y respeto al medioambiente. Además, la evaluación de los proyectos estará centrada en la implementación de soluciones constructivas basadas en los sistemas Pladur, considerando criterios clave como la originalidad, la calidad arquitectónica, la integración con el entorno y la viabilidad técnica y económica.
El concurso se presenta como una plataforma excepcional para que jóvenes arquitectos demuestren su talento, amplíen su red de contactos y opten a importantes premios económicos. Entre los galardones más destacados se encuentra el Premio Ibérico al Mejor Proyecto de Arquitectura, con una dotación de 6.000 euros, y el Premio a la Mejor Solución Constructiva, valorado en 3.000 euros. Como valor añadido, todos los participantes tendrán acceso a formación gratuita en herramientas BIM, fortaleciendo su preparación y competitividad en el mercado laboral actual.
Los proyectos ganadores se darán a conocer en una gala, donde se reunirán estudiantes, profesionales y expertos del sector para celebrar la innovación y el talento. Además, las propuestas más destacadas se integrarán en una exposición itinerante, que recorrerá la península ibérica, llevando el talento y la creatividad de los participantes a nuevas audiencias y destacando su impacto en el ámbito arquitectónico.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.
Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra.
Comentarios