Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Un proyecto para transformar una antigua casona de Cantabria en un centro sociocultural

Tres recién graduados universitarios de Madrid y Sevilla ganan el concurso Arte Público de la Fundación EDP

Manuel Menéndez, presidente de la Fundación EDP, otorga el premio a los ganadores del concurso
La propuesta ‘Erre de Muro’, de tres jóvenes graduados de la Universidad Politécnica de Madrid y máster por la Universidad de Sevilla, gana el concurso Arte Público, de la Fundación EDP. FOTO: Fundación EDP
|

La Fundación EDP ha dado a conocer el proyecto ganador del programa Arte Público, que transformará la Casona-Palacio de los Bustillo de Cantabria en un centro de arte y cohesión social. 

 

La propuesta ‘Erre de Muro’, presentada por un equipo de tres jóvenes graduados de la Universidad Politécnica de Madrid y máster por la Universidad de Sevilla, ha conseguido destacar por encima del resto gracias a su enfoque integrador, su visión sostenible y su capacidad para dinamizar el entorno cultural de Puente Viesgo, reforzando su identidad local y atrayendo talento y visitantes a la región. Se trata de un proyecto que plantea la creación de un centro sociocultural que incluye un auditorio, biblioteca y cafetería conectados a una sala de exposiciones e integrando elementos históricos con arquitectura moderna. Además, el diseño propuesto es sostenible y cuenta con paneles solares y sistemas de reutilización de agua.

 

Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer una solución integral que combine de manera armoniosa las edificaciones con el paisaje circundante, mediante un enfoque contemporáneo que abarca la arquitectura, el arte y el diseño paisajístico, respetando el contexto rural y atendiendo adecuadamente las necesidades de los habitantes de Vargas.

 

Víctor Blanco, Beatriz Salido y Lucía Santos, ganadores del concurso con su proyecto ‘Erre de Muro’, son graduados en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid y posteriormente cursaron un máster en la Universidad de Sevilla. 

 

“El concurso nos pareció una gran oportunidad de despegar nuestra carrera y nos pareció muy atractivo, al proponer la rehabilitación de un edificio de patrimonio histórico y en un entorno tan bonito como Cantabria”, señalaba Beatriz Salido. Lucía Santos explicaba así sus sensaciones tras conocer el fallo del jurado: “Estamos sin palabras: acabamos de salir de la carrera, es la primera vez que ganamos un concurso y pensar que algo que hemos proyectado se va a construir es una locura”.

Su proyecto se centra en el muro, cuyo valor se busca preservar, otorgándole el protagonismo que merece, al mismo tiempo que se abre la parcela para restablecer la conexión del pueblo de Vargas con su Casona. “Decidimos darle potencial al muro, practicando una serie de aperturas en él y construyendo el nuevo edificio a partir de las piedras originales”, explicaba Víctor Blanco. Además, el jardín proyectado da respuesta a las peticiones que los habitantes del pueblo expresaron durante el proceso de participación ciudadana.

 

“Es un proyecto excelente y muy atractivo que seguramente tendrá una gran repercusión en el territorio”, ha valorado Manuel Menéndez, presidente de la Fundación EDP.

 

Este concurso de ideas, promovido por la Fundación EDP, ha contado con la participación de más de cincuenta jóvenes talentos de universidades de toda España, quienes han presentado iniciativas innovadoras y sostenibles para revitalizar el espacio público.

 

El programa tiene como objetivo fomentar el desarrollo local mediante el urbanismo sostenible, la participación ciudadana y el talento joven. En esta edición, la transformación de la Casona-Palacio de los Bustillo supone una oportunidad única para ampliar la oferta cultural de Puente Viesgo y generar un impacto positivo en la comunidad.

 

Para poder evaluar las candidaturas, el programa ha contado con un jurado experto formado por referentes en las áreas de urbanismo, arquitectura, arte y en el sector museístico. Sonia Puente, arquitecta y urbanista experta en regeneración urbana y arquitectura sostenible, ha sido la persona encargada de coordinar el jurado, que ha estado formado por Fátima Sánchez, directora ejecutiva del Centro Botín; Teresa Táboas, arquitecta y miembro del Consejo de la Unión Internacional de Arquitectos; Jose María Ezquiaga, arquitecto experto en gestión del territorio y Premio Europeo de Planificación Urbana; Jaime Sordo, presidente de la Asociación de Coleccionistas Privados 9915 y propietario de la Colección Los Bragales; y Roberto Ontañón, director del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria.

 

El acto también ha servido para reconocer a los otros dos proyectos finalistas: ‘Charnela’, presentado por talentos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña, y ‘Mural’, ideado por estudiantes de la Universidad Politécnica de Cataluña. Ambos proyectos también reflejan la creatividad y el compromiso de las nuevas generaciones con el desarrollo territorial sostenible.

 

Este colaborativo proyecto incluye la participación de los vecinos de Puente Viesgo. Se han realizado sesiones abiertas para definir las necesidades del nuevo espacio, garantizando que la rehabilitación de la Casona-Palacio responda a sus expectativas y añada valor al entorno.

Comienza una nueva etapa para el programa con la puesta en marcha del proyecto ganador. 

 

La comunidad local, que ya estuvo involucrada en las primeras fases del concurso mediante sesiones de participación ciudadana, seguirá siendo parte activa del proceso. Además, la ejecución de la obra incluirá una evaluación de impacto social con la metodología SROI, lo que permitirá medir su contribución al desarrollo a largo plazo.

Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA