Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En el evento se ha presentado el Informe País 2024

'AdaptAcción para una sociedad resiliente': GBCE celebra su evento Sostenibilidad XL

Mesa de debate sobre vivienda asequible en Sostenibilidad XL
Andrea Jarabo Torrijos, Silvia López Jiménez y Pedro Olazabal Herrero, durante la mesa redonda ‘La vivienda asequible dentro de los límites planetarios’, moderada por la politóloga Cristina Monge. FOTO: GBCE
|

Green Building Council España (GBCE) ha celebrado este miércoles 11 de diciembre en el CaixaForum Madrid el evento Sostenibilidad XL, un punto de encuentro clave para abordar los desafíos actuales del sector de la edificación desde una perspectiva innovadora, inclusiva y sostenible. 

 

Bajo el título ‘AdaptAcción para una sociedad resiliente’, la jornada ha sido inaugurada por Justo Orgaz, presidente de GBCE, y María Teresa Verdú, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura, del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

 

El director general de GBCE, Bruno Sauer, ha argumentado la necesidad de buscar conceptos nuevos para necesidades actuales: “El concepto de AdaptAcción nace de unir dos términos aparentemente contradictorios en la línea de tiempo. La adaptación requiere mucho tiempo, por lo menos una generación, la acción no permite mucho tiempo, requiere inmediatez. Sin embargo, el concepto AdaptAcción se refiere a las acciones inmediatas necesarias para estar adaptado en 20-30 años”.

 

Uno de los momentos más emotivos de la jornada ha sido la entrega del Premio GBCE al Liderazgo en Sostenibilidad a Manuela Navarro, una figura clave en la transformación sostenible de su comunidad. “Voy a intentar hablar, porque me han hecho llorar”. De este modo, ha arrancado su intervención la galardonada, para posteriormente explicar cómo ha llevado a cabo un trabajo que ejemplifica cómo las iniciativas locales pueden tener un impacto significativo en la promoción de un entorno más sostenible. 

 

Esta jubilada de 67 años y exadministrativa de una multinacional ha liderado un movimiento vecinal que ha logrado la rehabilitación de más de 90 de los 107 bloques de viviendas que conforman el Poblado Dirigido de Orcasitas, situado en el distrito de Usera, al sur de Madrid. Su iniciativa surgió tras el desprendimiento de una piedra de más de 600 kg de uno de los edificios de su barrio, lo que la motivó a movilizar a sus vecinos y a contactar con las administraciones públicas para abordar los problemas estructurales y de eficiencia energética de las edificaciones.

 

Dolores Huerta, directora general de GBCE, ha entregado el premio: “La labor de Manuela Navarro como agente movilizador ha sido fundamental para llevar a cabo la renovación integral de toda una barriada. Ha sido un ejemplo de superación ante las adversidades y unión de todos los actores implicados en un proceso como este, lo que ha llevado al Poblado Dirigido de Orcasitas a ser un referente incluso fuera de nuestras fronteras”. “Los números nos llevan siempre a la parálisis por análisis. El ejemplo de hoy nos lleva a lo contrario, a la acción, a cómo revitalizar un barrio y, encima, hacerlo como vecina”, ha añadido.

 

Diálogos sobre sostenibilidad global

El evento ha estado estructurado en torno a una serie de mesas redondas y ponencias magistrales que han puesto de relieve las oportunidades y desafíos del sector. Entre las intervenciones más notables ha estado la de Carlos Álvarez Pereira, secretario general del Club de Roma, que ofreció una visión integral sobre los límites planetarios y la necesidad de avanzar hacia una economía regenerativa. 

 

Asimismo, el panel ‘La vivienda asequible dentro de los límites planetarios’ ha reunido a expertas como Andrea Jarabo Torrijos (Provivienda), Silvia López Jiménez (RocaJunyent Abogados) y Pedro Olazabal Herrero (Zubi Group), que han discutido sobre las estrategias para hacer que la vivienda asequible sea compatible con la sostenibilidad ambiental, en un diálogo moderado por la politóloga Cristina Monge.

 

Otra de las mesas ha abordado las políticas propuestas por el reciente Informe Draghi, que apuesta también por la descarbonización e innovación en energías limpias, así como la aceleración tecnológica, en un debate en el que han participado Daniel Fuentes, director de KREAB Research, y Luis Irastorza, vicepresidente de GBCE.

 

La clausura ha estado a cargo de Kirsten Dunlop, CEO de Climate-KIC, que ha abordado cómo la industria puede responder a los retos globales de forma innovadora. Su intervención motivadora dejó clara la importancia de transformar el sector hacia un futuro más sostenible: “¿Y si cada edificio que habitamos no fuera un mero objeto que descarbonizar, sino un participante activo en la regeneración del planeta? Los edificios son el lugar donde nos ubicamos y deben desempeñar un papel fundamental en la creación de un futuro saludable, resistente, sostenible y asequible. A medida que nos acercamos a 2025, está claro que la electrificación por sí sola no será suficiente: tenemos que explorar la bioquímica, los materiales alternativos y las soluciones inventivas para abordar retos en áreas como los metales y la construcción. Esta es una oportunidad para transformar fundamentalmente nuestras vidas, nuestras comunidades y nuestra relación con el planeta”.

 

En el marco del evento, GBCE ha presentado el Informe País 2024: AdaptAcción para una Sociedad Resiliente, que aborda las claves para hacer frente a los desafíos climáticos en el sector de la edificación. 

 “Estamos en un momento de un reto global en el que necesitamos construir con una alianza entre muchos actores. ¿Pero cómo hacemos esto? Hablamos de crecimiento, bienestar, desarrollo y progreso. Todos ellos deben ser repensados desde un marco de sostenibilidad”, ha reflexionado Cristina Monge en la clausura del evento. 

 

“Estamos haciendo muchas transiciones a la vez, todas ellas muy difíciles: la digital, la económica... ¿Pero qué ocurre cuando se hacen las cosas por primera vez? Que nos equivocamos. Tenemos derecho a equivocarnos. Pero vamos a empezar a equivocarnos ya y vayamos evaluando en el minuto a minuto lo que funciona y lo que no”, ha añadido. “Estamos a tiempo de cambiar lo peor del cambio climático. Pero para eso hay que actuar y sabemos que hay muchos caminos por los que transitar y uno de ellos es transformar el sector desde la sostenibilidad. Repensando la parte de la construcción, la parte de la industrialización es muy interesante, pero siempre desde un prisma de la innovación”. Y así, con estas palabras, la politóloga ha cerrado la jornada organizada por GBCE.

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA