Hörmann, especializada en puertas y automatismos en Europa, estará, una vez más, en la feria BAU en Múnich, que empezará el lunes 13 de enero y terminará el 17 de enero de 2025. En ella, se presentarán numerosas novedades de productos de las distintas líneas de negocio de la marca.
Con más de 1.600 m² de superficie, Hörmann exhibirá puertas industriales, puertas de garaje, puertas peatonales, marcos y cercos, accionamientos y automatismos, sistemas de control de acceso y sistemas de almacenamiento en el stand 302 del pabellón B3. “Por supuesto, volveremos a presentar muchas novedades”, afirma Martin J. Hörmann, socio gerente de la empresa.
Después de que Hörmann ampliara su oferta en el verano de 2022 con la categoría de productos de sistemas de almacenamiento (casetas para jardín), se han añadido más productos como estanterías para leña y arcones de jardín. Con una nueva línea de productos llamada Juno, que se podrá ver en la BAU en enero de 2025, la marca pretende posicionarse más fuertemente en el segmento de los sistemas de almacenamiento y ampliar su posición en el mercado.
Se espera otro punto destacado en el área de puertas funcionales. A través de la adquisición de Grothaus, Hörmann ya amplió en 2023 su programa existente con puertas de vaivén, que se pueden utilizar idealmente en diversas áreas, como en la gastronomía, en la industria alimentaria, en cámaras frigoríficas, supermercados, almacenes y mucho más. En la BAU, se presentará por primera vez un producto completamente nuevo para estos usos.
Hörmann también presentará algunas novedades en sistemas de carga logística y puertas industriales. El enfoque principal serán las soluciones energéticamente eficientes en torno a la zona de carga. Además, se esperan innovaciones y desarrollos constructivos en el área de productos de protección contra incendios y humo, así como marcos y cercos, para el público profesional internacional de la BAU. También se incluirán novedades en los sistemas de control de acceso en los productos exhibidos en el stand de Hörmann, que abarcarán, entre otras cosas, novedades sobre barreras, sistemas de gestión de aparcamiento y bolardos.
En el sector residencial, Hörmann mostrará toda la gama de puertas de garaje, puertas de entrada y automatismos. La oferta de puertas interiores de madera ha crecido y se ha ampliado significativamente en los últimos años. En 2025 se prestará especial atención a las diversas opciones de diseño y a la robustez de las superficies.
Además de los nuevos productos, la sostenibilidad y la comercialización de los productos también juegan un papel importante. Al igual que en 2023, se destacarán los productos que son CO2-neutros de serie para la construcción residencial y opcionales para la construcción industrial. Los visitantes también podrán disfrutar de multimedia interactiva en el marco de una nueva campaña de marketing.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios