El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha concedido a los arquitectos Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa, fundadores de Paredes Pedrosa Arquitectos, el Premio Nacional de Arquitectura 2023.
La candidatura, presentada por la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura, Organismo Autónomo adscrito al Ministerio de Cultura, ha sido elegida por el jurado en la reunión del pasado jueves 7 de noviembre. Posteriormente, se ha puesto en conocimiento de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, quien ha dado la noticia a los galardonados, tras lo cual se concederá el premio por orden ministerial.
El Premio Nacional de Arquitectura, dotado con 60.000 euros, está promovido por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que concede el galardón a propuesta de un jurado compuesto por destacados profesionales, bajo la presidencia honorífica de Isabel Rodríguez.
Al proponer el premio, el jurado destaca unánimemente la contribución de García de Paredes y García Pedrosa a la arquitectura de forma activa y versátil, con un indudable componente de generosidad hacia la profesión y todas las disciplinas relacionadas con ella. Su obra, repartida por toda la geografía española, posee un fuerte impacto transformador y de regeneración del tejido cultural nacional. Se resalta su aportación a la visibilidad y difusión de la arquitectura, mediante una intensa actividad académica e investigadora, así como trabajos de comisariado. En suma, constituyen un tándem indisoluble desde hace medio siglo, que se mantiene a día de hoy de plena actualidad, con idéntica fuerza y vigor.
El jurado, presidido por Iñaqui Carnicero Alonso-Colmenares, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, ha estado formado por Carme Pinós i Desplat, galardonada con el Premio Nacional de Arquitectura 2021; Emilio Tuñón Álvarez, galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura 2022; Estrella de Diego Otero, a propuesta de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Luis Alemany, a propuesta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España; José Antonio Sosa Díaz-Saavedra, a propuesta de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas; Elisa Valero Ramos, a propuesta del Consejo Superior de Arquitectos de España y Antón García-Abril, a propuesta de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, en concreto de Maite Verdú Martínez, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura y Elena Calama Martín, subdirectora general de Arquitectura y Edificación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios