Tecnifuego se suma al Día Europeo del Detector de Humo para dar a conocer las ventajas que tiene y trabajar para que sea obligatoria su instalación en viviendas en España. Esta efeméride supone una campaña conjunta de la Alianza Europea de Seguridad contra Incendios y la Federación de Oficiales de Bomberos de Europa para promover una mayor concienciación sobre los detectores de humo. Se organiza como parte de las actividades de la Semana Europea de Seguridad contra Incendios, que tiene lugar anualmente en noviembre.
El objetivo del evento es animar a más países en Europa a hacer obligatoria la instalación de detectores de humo en viviendas; instar a los servicios de bomberos a involucrarse en el suministro e instalación de detectores de humo en viviendas de personas vulnerables de sus zonas de actuación y promover una mayor concienciación y, por último, facilitar información básica sobre detectores de humo a los propietarios o inquilinos de viviendas: tipos de detectores de humo, dónde instalarlos y su mantenimiento.
En definitiva, la mayor ventaja de los detectores de humo es que salvan vidas. Instalando un detector de humo, se reducen en un 75% las posibilidades de que se desarrolle un incendio en su vivienda. Teniendo un detector de humo en su vivienda, tiene 4 veces menos probabilidad de morir. Las muertes ocurren en el 10% de los hogares que no tienen detectores de humo.
Países como Francia, Bélgica, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, República Checa, Austria, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Estonia, Letonia o Lituania ya han incorporado la necesidad de tener instalados detectores de humo en el interior de las viviendas.
Todos los detectores de humo deben estar certificados e incluir el marcado CE, de acuerdo con la CPR. La campaña europea recomienda el uso de detectores que utilicen baterías que garanticen 10 años de autonomía. En el mercado también se ofrecen detectores de humo interconectados. Estos equipos ofrecen la ventaja de extender la señal de aviso a todos los dispositivos interconectados para asegurar una rápida reacción de los residentes incluso cuando estén en habitaciones separadas del punto de origen del incendio.
Desde Tecnifuego, han publicado un documento de posicionamiento en el que defienden la obligatoriedad de instalar detectores de humos en todas las viviendas.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios