Tecnifuego se suma al Día Europeo del Detector de Humo para dar a conocer las ventajas que tiene y trabajar para que sea obligatoria su instalación en viviendas en España. Esta efeméride supone una campaña conjunta de la Alianza Europea de Seguridad contra Incendios y la Federación de Oficiales de Bomberos de Europa para promover una mayor concienciación sobre los detectores de humo. Se organiza como parte de las actividades de la Semana Europea de Seguridad contra Incendios, que tiene lugar anualmente en noviembre.
El objetivo del evento es animar a más países en Europa a hacer obligatoria la instalación de detectores de humo en viviendas; instar a los servicios de bomberos a involucrarse en el suministro e instalación de detectores de humo en viviendas de personas vulnerables de sus zonas de actuación y promover una mayor concienciación y, por último, facilitar información básica sobre detectores de humo a los propietarios o inquilinos de viviendas: tipos de detectores de humo, dónde instalarlos y su mantenimiento.
En definitiva, la mayor ventaja de los detectores de humo es que salvan vidas. Instalando un detector de humo, se reducen en un 75% las posibilidades de que se desarrolle un incendio en su vivienda. Teniendo un detector de humo en su vivienda, tiene 4 veces menos probabilidad de morir. Las muertes ocurren en el 10% de los hogares que no tienen detectores de humo.
Países como Francia, Bélgica, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, República Checa, Austria, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Estonia, Letonia o Lituania ya han incorporado la necesidad de tener instalados detectores de humo en el interior de las viviendas.
Todos los detectores de humo deben estar certificados e incluir el marcado CE, de acuerdo con la CPR. La campaña europea recomienda el uso de detectores que utilicen baterías que garanticen 10 años de autonomía. En el mercado también se ofrecen detectores de humo interconectados. Estos equipos ofrecen la ventaja de extender la señal de aviso a todos los dispositivos interconectados para asegurar una rápida reacción de los residentes incluso cuando estén en habitaciones separadas del punto de origen del incendio.
Desde Tecnifuego, han publicado un documento de posicionamiento en el que defienden la obligatoriedad de instalar detectores de humos en todas las viviendas.
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.
La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Comentarios