La Fundación EDP ha participado en el desarrollo de la primera Reshogar con certificación Passivhaus en España, destinada a personas con discapacidad intelectual. Este proyecto pionero, impulsado por la asociación Círvite, se distingue por su alto nivel de eficiencia energética y sostenibilidad, marcando un hito en la atención especializada para este colectivo.
En el acto inaugural, celebrado en Madrid, se ha destacado la relevancia de este modelo inclusivo, que está destinado a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual o en proceso de envejecimiento prematuro.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar social, la Fundación EDP ha colaborado con el suministro e instalación de 30 paneles fotovoltaicos que, con una potencia de 500W cada uno, suman una potencia instalada total de 15 kWp. Esta instalación permite generar más de la mitad de la energía primaria necesaria para el funcionamiento del edificio, contribuyendo a la autosuficiencia energética del mismo.
En cuanto al ahorro energético conseguido, asciende a 6.000 euros menos de gastos anuales en suministros como climatización y electricidad, que se reinvertirán en mejorar la calidad de la atención de las personas, dando margen para la contratación, por ejemplo, de 400 horas extra de apoyos personalizados. Además, esta instalación evitará la emisión de 15 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a la plantación de 700 árboles.
Esta residencia, un proyecto innovador alineado con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, cuenta con un área de atención diurna y un espacio residencial que ofrece cuidados a 44 personas, cubriendo sus necesidades médicas, psicológicas y sociales. Diseñada bajo los estándares de la certificación Passivhaus, desarrollada por el Passivhaus Institut de Alemania, la infraestructura cumple con los más altos niveles de eficiencia energética y confort. El diseño y construcción del centro reducen significativamente el consumo energético y la huella de carbono, mejorando al mismo tiempo el confort acústico y térmico para sus residentes, ofreciendo una mejor calidad de vida.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios