Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En los Premios COAM 2024

El arquitecto Juan Navarro Baldeweg recibe el galardón Luis Gutiérrez Soto 2024 a su trayectoria

Premios COAM 2024 NavarroBaldeweg2
Juan Navarro Baldeweg con el Premio Luis Gutiérrez Soto ortorgado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. FOTO: COAM
|

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ha reconocido en sus Premios COAM 2024 a Juan Navarro Baldeweg con el Premio Luis Gutiérrez Soto, una nueva categoría especial para premiar una trayectoria profesional con más de 30 años de ejercicio profesional de un arquitecto, arquitecta o equipo de arquitectos colegiados COAM, realizada dentro o fuera de la Comunidad de Madrid (ámbito nacional o internacional) y que, debido a su más alta calidad arquitectónica y compromiso, haya producido contribuciones significativas a la sociedad, cultura y entorno construido. 

Juan Navarro Baldeweg nació en Santander en 1939. Ha desarrollado su labor creativa en diversos ámbitos expresivos, construyendo un corpus artístico en diferentes géneros: arquitectura, urbanismo, pintura, escultura, instalaciones y artes del medio ambiente. Su obra está representada en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Centro Pompidou de París, Museo de Arquitectura de la Universidad Técnica de Múnich o la Getty Villa de Los Ángeles, entre otros. 

Doctor por la ETS de Arquitectura Madrid, en 1969. Entre 1959 y 1960 estudió grabado en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. De 1971 a 1975, fue artista en residencia invitado por el Profesor Gyorgy Kepes al Center for Advanced Visual Studies, Massachusetts Institute of Technology. Profesor invitado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Pennsylvania (Filadelfia), en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Yale (Connecticut) como Eero Saarinen Professor, en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Princeton (Nueva Jersey) como Jean Labatut Professor, en el Graduate School of Design de la Universidad de Harvard (Massachusetts) como Kenzo Tange Professor y en la ETSA de Barcelona. Es profesor emérito de la ETSA de Madrid y catedrático del Departamento de Proyectos Arquitectónicos desde 1977. 

Baldeweg ha cosechado varios reconocimientos a lo largo de su vida: Premio Nacional de Artes Plásticas (1990), Medalla de Oro Tessenow (1998), Medalla de Oro de las Bellas Artes (2006), Medalla de Oro de la Arquitectura (2008), Premio a la Trayectoria Profesional VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (2012), Premio Nacional de Arquitectura (2014), Medalla de Honor de la Universidad Politécnica de Madrid (2014), Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2019). 

En su producción arquitectónica se podrían distinguir la Casa de la Lluvia de Santander; el Palacio de Congresos y Exposiciones Castilla-León, en Salamanca; la Biblioteca Municipal de San Francisco el Grande (Madrid); el Centro Cultural en Villanueva de la Cañada (Madrid); la Biblioteca Hertziana en Roma; la biblioteca de la Facultad de Música de la Universidad de Princeton; o el Centro de Investigación y Museo de Altamira, que alberga la copia de las famosísimas pinturas rupestres. También equipamientos culturales en el Solar de Caballería en Burgos, el Instituto de Arqueología, Paisaje Cultural y Patrimonio Arquitectónico en Amersfoort, la sede Administrativa de Novartis en Basilea; la sede de la Fundación Pasqual Maragall en Barcelona y el Aulario y sede departamental de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona, entre otros. 
 

“Más que un arquitecto, es un maestro” 

El decano del COAM, Sigfrido Herráez, ha destacado durante su intervención en una emotiva gala de los Premios COAM 2024 los méritos que han llevado al Jurado profesional a reconocer la figura de Navarro Baldeweg con esta primera edición de la categoría: “Este premio se lo otorgamos a un maestro, es un galardón muy merecido que reconoce una trayectoria, una pedagogía, una manera de hacer arte con la arquitectura. Juan Navarro Baldeweg es algo más que un arquitecto, es un maestro, y por eso, es de justicia que sus compañeros, sus discípulos, se lo reconozcamos”. 

El arquitecto Juan Navarro Baldeweg ha agradecido este premio con estas palabras: “La trayectoria de una persona es la trayectoria de muchas congruencias, de muchas relaciones, de muchos valores, de muchas influencias, de muchos entusiasmos… Y, en mi caso, hay como dos grandes vías: la de la arquitectura y el ejercicio profesional que tiene tantas demandas, pero también una labor creativa hecha en el estudio. Mi vida está hecha de nudos que atraen muchas líneas y esas líneas son las que realmente me han formado. No es una trayectoria de un punto, sino una gavilla de líneas”. 
 

El nombre de esta categoría especial que se falla por primera vez en los Premios COAM 2024, patrocinados por Cosentino, se corresponde con el de un arquitecto prolífico, Luis Gutiérrez Soto, discípulo de López Otero, que con más de 600 obras de diferentes tipologías (desde el Art Decó al racionalismo y del racionalismo a la autarquía), supo hacer arquitectura útil y funcional, contribuyendo a definir la imagen de Madrid a través de sus barrios, como el de Salamanca o San Blas, y sus edificios, como los cines Barceló, la Unión el Fénix o el Ministerio del Aire. 

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA