Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Presentado en el marco de la Semana Internacional de la Arquitectura

Nace IA Lab COAM, un espacio para reflexionar sobre la implementación de la inteligencia artificial en el sector

241008 IA labCOAM
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ha presentado IA Lab COAM, un espacio de reflexión y experimentación sobre la inteligencia artificial. FOTO: COAM
|

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ha presentado IA Lab COAM, un espacio de reflexión y experimentación donde los arquitectos y la arquitectura se posicionan en el centro del debate y la estrategia de la inteligencia artificial. Esta iniciativa nace en un contexto de desarrollo tecnológico vertiginoso, en el que es fundamental para los arquitectos disponer de conocimiento y herramientas para entender, implementar e integrar la inteligencia artificial en su actividad profesional, junto a otros actores y profesionales del sector de la edificación e inmobiliario. 

 

El vicedecano del COAM, Pablo Olalquiaga, ha subrayado durante la presentación la necesidad de trabajar y avanzar explorando todas las posibilidades que ofrece la IA: “En el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, entendemos la inteligencia artificial como una oportunidad que, si bien genera inquietud, puede ser una herramienta muy valiosa que va a cambiar nuestra profesión”. 

 

Por su parte, los directores de esta iniciativa, Inés Leal y Stefan Junestrand, han destacado la importancia de impulsar este espacio de reflexión desde la neutralidad de un colegio profesional: “Queremos generar preguntas en el colectivo porque la inteligencia artificial impactará en todos los procesos creativos y de gestión de la arquitectura al ser una profesión multidisciplinar”. 

 

Con un enfoque conceptual y práctico, esta nueva iniciativa del COAM tiene el objetivo de diseñar la hoja de ruta de la implementación de la IA en todos los campos de la profesión, fomentar la innovación en proyectos arquitectónicos mediante su uso, explorar y experimentar nuevas aplicaciones de IA en la profesión, así como crear una red de colaboración entre arquitectos y otros actores clave del mercado de la IA. Todo ello con el fin de posicionar al Colegio de Madrid como líder en el debate y la estrategia sobre inteligencia artificial. 

 

Asociado al IA Lab COAM, se generará un ecosistema de entidades públicas, empresas privadas y otros actores profesionales relevantes que participarán en actividades, orientadas tanto a compartir conocimiento propio como para entender las necesidades concretas y específicas del sector y la profesión. 

 

Para alcanzar estos objetivos, desde IA Lab se organizarán jornadas de debate y reflexión sobre el impacto profesional de la IA desde un posicionamiento neutral, talleres para descubrir tecnologías y herramientas aplicadas a la arquitectura o se compartirán presentaciones de proyectos de arquitectura con inteligencia artificial. También ofrecerá servicios de apoyo a arquitectos interesados en incorporar la IA en sus procesos. 

 

En este sentido, la directora gerente del COAM, Ángela Baldellou, ha avanzado una de las primeras iniciativas que se pondrán en marcha: la celebración de un ciclo que abordará las infraestructuras sobre centros de datos. También ha puesto en valor la creación de este espacio en el que caben todos los agentes del sector y todos los colegiados: “La inteligencia artificial es una tecnología de enlace multidimensional con capacidad de conectar sistemas, procesos, datos y profesiones, pero que necesita del factor humano”. 

 

La presentación de IA Lab COAM se ha desarrollado en el marco de la programación de la Semana Internacional de la Arquitectura, que se celebra hasta el 17 de octubre. Esta XXI edición tiene a Perú y Lima como país y ciudad invitados, y cuenta con la colaboración de la Fundación Ibercaja, la Casa de la Arquitectura, Cosentino, Madrid Nuevo Norte, Roca, Fundación ONCE, HNA, Asemas y Baumit. 

Comentarios

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

BUBOX BOJA SAGE GREEN
BUBOX BOJA SAGE GREEN
Modelec Euroluce Salone del Mobile

La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA